Propuestas de fans del Doblaje
Propuestas de fans del Doblaje
Esta página sobre una producción (Serie/Película/Juego/Corto/etc.) es COMPLETAMENTE FICTICIO Y NO TRATA DE HACERSE PASAR POR INFORMACIÓN LEGITIMA.
Esta Wiki es sobre historias y contenido escrito solamente por fans para entretener.
Por favor, salir de esta Wiki si esta buscando información legítima.


Los Premios Mejor Doblaje, conocidos coloquialmente como Estrellitas, son premios que comenzaron en el año de 1964 a lo mejor del doblaje latinoamericano, siendo las producciones evaluadas por directores de doblaje y el público, generando con ello varios premios por categoría, uno otorgado por parte del comité de jurado y el otro por votaciones por parte del público, aunque hay casos en los cuales tanto el público y el jurado otorgan los premios.

Historia[]

Orígenes[]

En los años de 1960, con la popularidad y la consolidación del doblaje, surgieron las entregas de premios a miembros de los doblajes, comenzando con la entrega de atuendos de parte de Hanna-Barbera a actores de México en 1964 y posteriormente en 1966 a los de Puerto Rico. Incluyen los doblajes de los países de Latinoamérica, incluyendo a su personal. El nombre del trofeo que se entrega a los galardonados, Estrellita, es una estuatilla dorada representada con la figura de la actriz y cantante Estrellita Díaz.

Categorías[]

  • Mejor Doblaje Romántico: Doblajes relacionados con producciones románticas.
  • Mejor Comedia de Dibujos Animados: Doblajes relacionados con producciones animadas cómicas.
  • Mejor Serie Animada: Doblajes relacionados con series animadas.
  • Mejor Drama: Doblajes relacionados con producciones dramáticas.
  • Mejor Serie de Comedia: Doblajes relacionados con comedias seriadas.
  • Mejor Serie de TV: Doblajes relacionados con series de TV.
  • Mejor Sátira Doblada: Doblajes relacionados con producciones para adolescentes y adultos, sátiras y producciones políticas.
  • Mejor Musical: Doblajes relacionados con musicales y canciones.
  • Mejor Programa Radiofónico: Doblajes relacionados con radioteatro, series de audiodrama y radionovelas.
  • Mejor Audiocuento/Cuentodisco: Doblajes relacionados con audiolibros.
  • Mejor Conjunto de Doblaje: Conjuntos de intérpretes de doblaje de voz.
  • Mejores Cantantes y Músicos: artistas de doblaje en la música, la composición, la escritura de canciones y el canto.
  • Mejores Cómicos de Doblaje: artistas de doblaje en la comedia.
  • Mejores Artistas de Doblaje: artistas de doblaje.
  • Mejores Directores: directores de doblaje.
  • Mejores Traductores y Adaptadores: traductores y adaptadores.

Ediciones[]

Edición 1965[]

  • Sede: Teatro de los Insurgentes.
  • Fecha: abril de 1965.
  • Conductores: Enrique Zambrano y Azucena Rodríguez.
  • Artistas: Azucena Rodríguez, Edmundo Santos, Eduardo Arozamena, Narciso Busquets, las Hermanas Arozamena.
Categoría Nominados Ganador por público Ganador por jurado
Mejor Doblaje Romántico
Mejor Comedia de Dibujos Animados
Mejor Serie Animada
Mejor Drama
Mejor Serie de Comedia
Mejor Serie de TV
Mejor Sátira Doblada
Mejor Musical
Mejor Programa Radiofónico
  • Las aventuras de Virgilio y sus amigos de Enrique Zambrano (radionovela)
  • En la XEW (radio)
Mejor Audiocuento/Cuentodisco
Mejor Conjunto de Doblaje
Mejores Cantantes y Músicos
Mejores Cómicos de Doblaje
  • Omar Jasso
  • Julio Lucena
  • Jorge Arvizu
Mejores Artistas de Doblaje
Mejores Directores
Mejores Traductores y Adaptadores

Edición 1966[]

Trivia[]