Propuestas de fans del Doblaje
Propuestas de fans del Doblaje
Advertisement
Esta página sobre una actor o actriz (original o de doblaje) es COMPLETAMENTE FICTICIO Y NO TRATA DE HACERSE PASAR POR INFORMACIÓN LEGITIMA.
Esta Wiki es sobre historias y contenido escrito solamente por fans para entretener.
Por favor, salir de esta Wiki si esta buscando información legítima.

Soraya Alchagirova (nacida el 17 de noviembre de 1953 en Guadalajara, Jalisco) es una actriz de doblaje mexicana quien ha trabajado en múltiples países. Ella es mejor conocida por doblar a los niños pequeños y mujeres mayores en muchos de los doblajes en los que ha trabajado.

Actualmente ella es gerente en el estudio Magic Dub. Su hermana, Becky Alchagirova también es actriz de doblaje y trabajó como técnico de sala en Art Sound México durante algunos años, y su hermano Guillermo Alchagirova también es un actor de doblaje. Su otra hermana Consuelo Irene Alchagirova también es una actriz de doblaje.

Su timbre de voz principal se asemeja al del fallecida actriz puertorriqueña Nilda Luz Peña, pero ella también puede hacer voces para niños y niñas, personas mayores y hombres de baja estatura.

También ella es conocida por traducir varias novelas de xenoficción al español latino y portugués brasileño, incluyendo la serie Redwall.

Biografía[]

Soraya nació de padres de origen búlgaro en Guadalajara, Jalisco. Su padre era Ollie Smith, un actor búlgaro que era conocido por sus apariciones en teatro y televisión en México y que también hizo algunos trabajos de doblaje. Ella comenzó su carrera como actriz de doblaje en 1968 cuando tenía 16 años y asistió al Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México, y luego perfeccionar sus habilidades de actuación en el Instituto Andrés Soler de la A.N.D.A. En sus primeros años, trabajó en México D.F. pero también trabajó en Los Ángeles, California de 1978 a 1984 y de 1987 a 1993.

En 2001, ella mudó a Bogotá, Colombia para unirse a la compañía del Teatro de Cristóbal Colón. Mientras estaba allí, ella continuó su trabajo de doblaje, pero también viajó a México D.F., Guadalajara, Cuernavaca y Monterrey por parte de su trabajo de doblaje en ese momento, pero también hizo algunos doblajes en Venezuela, el vecino país de Colombia, y Chile en 2003-2004, y en Miami, Florida en los Estados Unidos en 2002-2004. A mediados de noviembre de 2006, ella regresó a México D.F. a tiempo completo después de retirarse de la compañía del teatro y dejó de trabajar en Colombia fuera de apariciones ocasionales en teatro en Bogotá y Medellín.

Desde que tenía 16 años, Soraya se ha identificado como lesbiana. Mientras trabajaba en ESM en Los Ángeles, estaba en una relación con una técnica de estudio nacida en Gran Bretaña llamado Greta Adams. En 2013, ella se casó con su novia Barbara Piñeyrúa en la Iglesia de la Medalla de la Virgen Milagrosa en Colonia Narvarte, Ciudad de México. Ella tiene una hija, Blanche Alchagirova, que nació en 2000 de una madre sustituta y fue criada por ella y su entonces novia Alyssa Mulhern.

Filmografia[]

Anime[]

México México[]

Los Ángeles Los Ángeles[]

Jalisco Guadalajara, Jalisco[]

Venezuela Venezuela[]

Colombia Colombia[]

Videojuegos[]

México México[]

  • Viernes 13: El videojuego - Jenny Myers

Películas[]

México México[]

Los Ángeles Los Ángeles[]

Miami Miami[]

Películas animadas[]

México México[]

  • ¡Ir al oeste! Una aventura de Lucky Luke - Joe Dalton

Los Ángeles Los Ángeles[]

Miami Miami[]

Películas de Anime[]

México México[]

  • Hashima no Sutoribokkusu - Misako Inoue

Especiales de televisión[]

Jalisco Guadalajara, Jalisco[]

Webseries[]

Venezuela Venezuela[]

Series de televisión[]

México México[]

  • Doggy Fizzle Televizzle - Lil Bow Wow
  • Déjenselo a Castor - Theodoro "Castor" Chávez (2a voz) (debut)
  • Lucky Luke (1992) - Joe Dalton

Colombia Colombia[]

Los Ángeles Los Ángeles[]

Series Animadas[]

México México[]

México Monterrey, México[]

Colombia Colombia[]

Los Ángeles Los Ángeles[]

Intérprete[]

Directora de doblaje[]

Traducción y Adaptación[]

  • Silverwing (correcciones basadas en ella traducciones de las novelas)

Operadora técnica[]

Técnica de sala[]

Estudios y empresas de doblaje[]

México México[]

Colombia Colombia[]

Los Ángeles Los Ángeles[]

Jalisco Guadalajara, Jalisco[]

Venezuela Venezuela[]

Miami Miami[]

México Monterrey, México[]

Morelos Cuernavaca, México[]

Chile Chile[]

Teatro[]

  • Gatos - Cassandra (1997 en México D.F., 2003 en Bogotá)
  • Hair - Sheila (1985 en México D.F.)

Curiosidades[]

  • Su primera aparición en las industrias de doblaje de Los Ángeles y Colombia respectivamente fueron adaptaciones del libro Watership Down.
  • Las dos voces que ella usa para sus personajes niños masculinos son similares a las de la actriz española María José Roquero (específicamente el tono de voz que Roquero usó para Ninja Hattori en el doblaje castellano del programa del mismo nombre) y la actriz venezolana Maythe Guedes.
  • Ella apareció en ambos doblajes al español latino de Tokyo Mew Mew/Mew Mew Power, como Linda Momomiya en el doblaje mexicano y como voces adicionales en el doblaje colombiano.
  • Ella es uno de los actores que ha hecho doblaje en español en mayor cantidad de países, al haber realizado trabajos de doblaje en México (en la Ciudad de México, Guadalajara, Cuernavaca y Monterrey), Colombia, Miami, Los Ángeles, Venezuela y Chile.
  • Cuando era más joven, ella se parecía al personaje Mina Aino/Sailor Venus de Sailor Moon. Ella había hecho una audición para el papel cuando Cloverway e Intertrack comenzaron a doblar el anime, pero María Fernanda Morales fue elegida en su lugar ya que la directora de doblaje Gloria Rocha consideraba a Soraya "sonando demasiado maduro"
Advertisement