Propuestas de fans del Doblaje
Propuestas de fans del Doblaje
Advertisement
La información real de este articulo fue sacada de Doblaje Wiki, creditos al escritor original
Esta página sobre una producción (Serie/Película/Juego/Corto/etc.) es COMPLETAMENTE FICTICIO Y NO TRATA DE HACERSE PASAR POR INFORMACIÓN LEGITIMA.
Esta Wiki es sobre historias y contenido escrito solamente por fans para entretener.
Por favor, salir de esta Wiki si esta buscando información legítima.

Serenata nostálgica (Penny Serenade) es un largometraje estadounidense de 1941, dirigido por George Stevens, basado en el cuento del mismo nombre de 1940 escrito por Martha Cheavens.

Argumento[]

Resumen[]

Sinopsis

Roger (Grant) y Julie Adams (Dunne) son una pareja de enamorados que buscan formar una familia. Tras casarse pierden al hijo que esperaban en el terremoto de Japón de 1923, lo que provoca además que Julie no pueda tener hijos. A su vuelta a Estados Unidos, y a pesar de los problemas económicos que tienen, deciden adoptar a una niña llamada Trina. Luego se trasladan a un pueblo donde se hacen cargo del periódico local, todo esto desde la perspectiva de Julie.


Historia completa[]

La película narra el encuentro, el noviazgo y el matrimonio de Julie Gardiner y Roger Adams a través de la interpretación de canciones populares relevantes para cada período de tiempo. Después de su matrimonio improvisado en la víspera de Año Nuevo y una noche en el compartimento de tren de Roger en camino a San Francisco, una Julie embarazada se reúne con Roger en Tokio , donde trabaja como reportero. Julie pierde a su hijo no nacido en un terremoto y regresa con Roger a California. Están abatidos hasta que su amigo Applejack Carney los anima a adoptar un hijo. Mientras Roger lucha por mantener un periódico en la ciudad ficticia de Rosalia, en California, Julie se ocupa de la casa y acondiciona la guardería.

Presentan una solicitud en una agencia de adopción para un niño de dos años y reciben una llamada de la señora Oliver que les dice que hay una niña de cinco semanas disponible. Aunque Roger hubiera preferido un niño, se enamora la bebé y él y Julie la cuidan durante su período de prueba de un año. Al final de ese tiempo, Roger ha perdido el periódico y la ley le impide adoptar al bebé sin ingresos. Roger se presenta ante el juez y presenta una apasionada súplica para quedarse con el niño, al que considera suyo. El juez le otorga la custodia y Roger regresa a casa con Julie y su hija.

Años después, Roger y Julie se llenan de orgullo cuando su hija, Trina, que aún no tiene edad suficiente para interpretar a un ángel en la obra de Navidad, interpreta en su lugar el papel de "eco". La Navidad siguiente, Julie le escribe a la señorita Oliver que Trina ha muerto de una enfermedad repentina. La muerte del niño hace que Roger entre en una profunda depresión y Julie decide dejarlo, creyendo que ya no la necesita. Justo cuando está a punto de irse a la estación de tren, la pareja recibe una llamada telefónica de la señorita Oliver, que les dice que un niño de dos años acaba de quedar disponible para adopción. Roger y Julie se abrazan, dispuestos a reconstruir su matrimonio con un nuevo hijo.

Sobre el doblaje[]

Repartos[]

Personaje Actor original (película) Actor de doblaje[1]
Los ÁngelesPelícula original, 1941 MéxicoRadioteatro, 1946 MéxicoRadioteatro, 1951 MéxicoRadioteatro, 1956 MéxicoCuentodisco, 1961 ArgentinaCuento, 1978
Doblaje original Redoblaje
Julie Gardiner Adams Irene Dunne Piedad Gallarza ¿? Estrellita Díaz Caritina González Virginia Calderón
Roger Adams Cary Grant Luis M. Farías Narciso Busquets Hugo Lagos
Trina Adams Eva Lee Kuney Libertad Calderón Caritina González Tony Santos Linda Smith María Antonieta de las Nieves Victorina Hernández
Jane Biffle (1 año) Susanita Candelita Sylvia Garza Diana Santos Arminda Hernández Alin Araluce
Diane Fleetwood (infante) Renatita Candelita Irma Infante
Judith Fleetwood (infante)
Sra. Oliver Beulah Bondi Margaretha Sheridan Margaretha Sheridan Dulcina Carballo
Applejack Carney Edgar Buchanan Ernesto Finance Ernesto Finance Alejandro Ciangherotti Alonso Almazán
Dotty "Dot" Ann Doran María Luisa Hernández María Luisa Hernández Teresita Escobar Araceli de León
Dr. Hartley Leonard Willey Alberto Gandero Alberto Gandero José Antonio Muñoz Ledo Pedro D'Aguillón Julio Anderson
Juez Wallis Clark Armando Velasco Pablo Ruelas Núñez Abraham Galán Augusto Benedico
Billings Walter Sodeling Miguel Gómez Bao Edmundo García Carlos Rotzinger

Muestras multimedia[]

Curiosidades[]

  • La banda sonora de la película original es la misma que la del doblaje español sólo para las escenas en que Julie revela a Roger que perdió al hijo tras el terremoto y cuando adoptan a Trina. La canción practicamente fue reciclada para ambas escenas.

Véase también[]

Adaptaciones[]

Notas y referencias[]

Enlaces externos[]

  1. Sin incluir el doblaje oficial de la película enlistado en Doblaje Wiki.
Advertisement