Esta página sobre una actor o actriz (original o de doblaje) es COMPLETAMENTE FICTICIO Y NO TRATA DE HACERSE PASAR POR INFORMACIÓN LEGITIMA. |
---|
Esta Wiki es sobre historias y contenido escrito solamente por fans para entretener. Por favor, salir de esta Wiki si esta buscando información legítima. |
Margarita Gallarza fue una actriz, cantante y bailarina mexicana, una de las divas más famosas del siglo XX, perteneciente a la gran familia artística Gallarza. Es recordada por su voz de soprano, por su belleza natural y por ser la voz de personajes como la galana Pelusita en El Enano Maldito, el gato Roñoso y el coipo Forestín desde 1976 hasta su muerte. Tuvo una carrera de más de 45 años, incluso dio su nombre a una fundación para el enfermo de VIH/SIDA.
Biografía[]
Primeros años y familia[]
Antecedentes[]
Proveniente de una familia tampiqueña, la infancia de Luis Gallarza, padre de Margarita, fue su origen en la música junto con sus hermanos. Los Hermanos Gallarza se educaron y criaron en el campo, donde más tarde organizaron sus primeros conciertos. El abuelo de Margarita, León, fallecía en 1930 a la edad de 44 años en una pelea violenta con armas.
Nacimiento y primera infancia[]
Margarita Alicia Gallarza Rozales nació el 10 de agosto de 1936 en Tampico, Tamaulipas, como la mayor de tres hijos del cantante Luis Gallarza, miembro del famoso grupo musical de los Hermanos Gallarza, que también incursionaron en doblaje. Su madre fue Ernestina Carlota Rozales del Río (1918-1973), casada con Luis desde 1935.
Poseedora de una belleza increíble, de una tez blanca, un pelo castaño claro y unos ojos color miel, Margarita fue pionera, junto con su familia, de toda una dinastía artística. Tuvo un hermano menor, Luis Manuel, y una hermana menor, Ernestina, ambos también fueron artistas. Su padre era el mayor de los Hermanos Gallarza Garza.
Cuando Margarita nació, su padre, Luis consideró añadir al repertorio de su grupo la música infantil para que ella se sintiera incorporada. La canción "Florecita mía" fue dedicada (y cantada) a ella. Dicha canción se estrenó el 26 de agosto de 1936 en el álbum "Cantos florales", y la primera persona en escucharla fue Margarita.
Al momento del nacimiento de Margarita, Luis se encontraba planeando un concierto con sus hermanos. Sin embargo decidió acudir al hospital, suspendiendo varias actividades ya que necesitaba pasar tiempo de calidad con su familia, especialmente con su esposa y primera hija.
Carrera profesional[]
Desde sus primeros días de vida, Margarita acompañó a su familia en el mundo artístico, esto porque su padre y sus tíos viajaban constantemente producto de su éxito. Incursiona en el modelaje, teatro, el cine, la radio, la música y el baile a esa misma edad. En los años de 1950 incursiona en fotonovelas, y en los años de 1960, en la TV y el doblaje. Es en éste último medio donde estuvo más activa, doblando la voz de bellas actrices del siglo XX.
Para Margarita, cantar no era nuevo: en la infancia cantó con su padre y tíos en producciones teatrales, radiofónicas, cinematográficas e incluso en discos. En 1944, cantó la canción "Come Out, Come Out, Wherever You Are" con tan sólo siete años, adpatando al español la famosa canción de Rose Marie, que se tradujo como "Vamos, vamos, estés donde estés", más tarde cantada por Patricia Zambrano Alpizar (hija de Enrique Zambrano) en 1966. En 1945, interpretó el papel central en la composición musical "La Caperucita Roja", que se grabó en la radio y en el cine.
Tono de voz[]
Margarita fue una legendaria soprano de coloratura, que alcanzó todos los tonos de voz de soprano (alcanzando hasta cinco octavas), y destacó por su gran capacidad de cantar notas agudas y graves con gran versatilidad.
Doblaje[]
Margarita Gallarza incursiona en el doblaje de forma oficial en 1960, con una amplia carrera, aunque desde 1944, cuando era niña, ya hacía doblajes en español. En 1964, participa en el redoblaje de Policías y ladrones, doblando la voz hablada y cantada de Carole Landis, a la cual dobló en varios proyectos. Ese mismo año, contribuye en diversas series y películas como la serie animada Pepo es Condorito. En los sesenta se hace famosa por dar voz a la hija de Groucho Marx, Melinda, en la mayoría de sus apariciones, además de interpretar a la joven artista Paloma Zavala en la franquicia de Las aventuras de Virgilio Echeverría.
En los años setenta se hace famosa por dar voz a Pelusita, la eterna novia del Enano Maldito, empezando en 1971 con los cortos animados de Quilapayún, en los cuales también cantó las canciones de varios episodios, incluyendo ¡Qué trampa!. En esta serie animada también hizo la voz de la hermana mayor de Melissa la Vedette, Martha Carroll; y de uno de los villanos del movimiento Personajes y Clásicos de Chile, Roñoso, un gato persa de carácter agresivo que apareció en el corto "Estos Quilas y un perro" y que más tarde se popularizó debido a su aspecto. Es reconocible en Los Jaivas por interpretar al pajarito herido Plumitas en un episodio.
Voz de Forestín (1976-1985)[]
También fue la voz clásica de Forestín, el simpático coipo mascota de la CONAF, empezando con la serie animada Mi amigo el pequeño coipo, que se estrenó en 1977, cuando este personaje aún no tenía nombre. Esta serie se hizo como secuela de la serie Don Puma y sus aventuras, encargada por la televisión latinoamericana en 1965, en la cual Margarita también participó.
Margarita fue elegida luego de una serie de elecciones que realizó la CONAF para buscar a una actriz mexicana que diera voz al personaje. En esa época, el personaje era aproximadamente un niño.
Vida personal[]
En 1955 casó con Roberto del Toro Sánchez, con quien tuvo dos hijos, Alicia Paloma (nacida en 1959) y Luis Roberto (nacido en 1964), también músicos y cantantes. Tuvo varios sobrinos, incluyendo a María Gloria Garza, también actriz y voz original de Bonita en varias caricaturas (como Mi cena con Jorge Arvizu). El matrimonio duró hasta la muerte de Margarita en 1985. Sus nietos son Melinda del Toro Ortiz, Margarux del Toro Ortiz, y Marie Smith del Toro.
Fallecimiento y legado[]
Margarita Gallarza declinó de salud a causa de un contagio colectivo de VIH, que ocurrió ya que un compañero de trabajo fue portador de la enfermedad y sin saberlo, contagió a los demás, incluyendo a ella. Falleció el 9 de abril de 1985, a la edad de 48 años, víctima de complicaciones de salud causadas por el SIDA. Sus restos fueron incinerados y fueron esparcidos en un valle en la Ciudad de México. A su fallecimiento, su padre fundó la Fundación Margarita Gallarza Rozales para el VIH-SIDA, y en 1986 organizó un concierto a su memoria.
Muestras de audio[]
Año | Títulos | Muestra | |
---|---|---|---|
Título original | Tïtulo en español | ||
"Hi-Lili, Hi-Lo" | |||
Filmografía[]
Películas[]
Carole Landis
- Policías y ladrones (1947) - Srita. Francie (redoblaje)
- Cuatro bellas en camioneta (1944) - Ella misma
- De repente en Nueva York (1942) - Betty
- Blancanieves (1940) - Princesa Blancanieves (redoblaje)
Livonia "Lovey" Warren
- Sin Pena ni Gloria (1940) - Gloria Jo
Melinda Marx
- El Mikado (1960) - Peep-Bo
Otros
- Hausu (1977) - Profesora (doblaje de SISSA)
- Carmen (1975) - Micäela (Mary Costa)
- Pollyanna (1945) - Pollyanna (Gloria Grahame)
Series de televisión[]
- Apuesta tu vida (1950-1961) - Melinda Marx (episodios de 1961) / Voces adicionales
- Conciertos televisados (1960-presente) - Varias / Cantantes / Voces adicionales / Coros (etapas 1° y 2°)
- El show de Pepo (1964-1973) - Intérprete / Voces adicionales
- 31 minutos (1970-1973) - Noelia
Series animadas[]
Annette Funicello
- Jaime y los Mods (1964-1970) - Cristina
Otros
- Your Dubbing Cartoon Weekend (1961-) - Margarita Gallarza Sánchez / Voces adicionales
- Pepo es Condorito (1964-1973) - Voces adicionales
- El Gran Concierto (1964) - Margarita Gallarza Sánchez / fanática de Eduardo Arozamena / Melinda Marx / Voces adicionales
- Las nuevas aventuras de Virgilio Echeverría (1965-1968) - Paloma Zavala / Voces adicionales / Canciones
- Don Puma y sus aventuras (1966-1969) - Voces adicionales
- Mampato Clásico (1968-1978) - Pericón / Voces adicionales
- El nuevo show de Don Puma (1969-1971) - Voces adicionales
- Las aventuras de Los Jaivas (1970-presente) - Loreto (ep. "Un día en la toma", 1973) / Plumitas (ep. "El pájaro", 1975) / Voces adicionales (primera serie)
- El Enano Maldito (1971-1973) - Pelusita
- Mi amigo el pequeño coipo (1977-1982) - Forestín / Narradora
Películas animadas[]
- Saltarín va a la ciudad (1941) - Mary Dickens (Gwen Williams)
- El complot (1963) - Margarita Gallarza Sánchez
- Películas de Pepo es Condorito (1964-1973) - Voces adicionales
- Don Gato y su pandilla en Beverly Hills (1964) - Canciones
- Bailando con Maguila Gorila (1964) - Sandy (Melinda Marx)
- Cómo deshacerse de un espantaviejas (sin que se den cuenta) (1965) - Voces adicionales
- Topaze: La película (1970) - Bambino (niño) / Voces adicionales
- Ya parte el galgo terrible (1974) - Canciones
- Quilapayún: La película (1975) - Pelusita
- El Enano Maldito Acota (1976) - Pelusita
- Amorío cobrizo (1976) - Gato Roñoso (como Peluso) / Voces adicionales / Soprano de coro
- Los ratoncitos de los dulces sueños (1979) - Mamá Rocío Ratón
Cortos animados[]
- Mi cena con Jorge Arvizu (1964) - Corista / Esposa de Marcos Ortiz
- Por un puñado de consumistas (1964) - Alice
- La estafa (1966) - Jocelyn Quiroga
- Cortos de Inti-Illimani (1969-1979) - Pelusita / Voces adicionales
- Cortos de Quilapayún (1970-1979) - Pelusita / Gato Roñoso / Martha Carroll / Angelina / Albertina, fanática disfrazada de Carlos / Coros / Voces adicionales
- El Enano Maldito (1971-1973) - Pelusita
- Monstruo y la Cenicienta (1976) - Cenicienta
Anime[]
- La dama de las camelias (1969) - Margarita Gauiter
Películas de anime[]
- Ciudad Ho-Chi-Minh (1975) - Pelusita
- La zapatilla de cristal (1951) - Princesa Piedad
Intérprete[]
- Colección Personajes y Clásicos de Chile - Martha Carroll / Gato Roñoso / Pelusita (1ra voz)
- Amorío cobrizo (1976) - Coro
- El complot - Margarita Gallarza Sánchez / Canciones
- El Enano Maldito - Pelusita
- Las aventuras de Virgilio Echeverría - Paloma Zavala / Canciones
- Mi amigo el pequeño coipo - Forestín / Canciones
- Monstruo y la Cenicienta (1976) - Cenicienta
- Ya parte el galgo terrible - Canciones
- Dianne Lennon de Las hermanas Lennon (1ra voz)
Audio-cuentos[]
- El cuento y las canciones de El mono ladrón (1966) - Paloma Zavala
Programas de radio[]
- El Enano Maldito en la marcha (1973) - Pelusita
- Las aventuras de los Quilapayún (1970-1979) - Pelusita / Gato Roñoso / Martha Carroll / Varios
- Desde que te fuiste (1954) - Sofía Stoker
Metraje de archivo[]
- Maratón del Inti y del Quila (1990s) - Pelusita / Gato Roñoso / Martha Carroll / Varios personajes
Cine y TV[]
- El vaquero y la señorita (1979) - Carmen del Canto
- Monstruo y la Cenicienta (1976) - Cenicienta
- Amorío cobrizo (1976) - Roñoso como Peluso
- Ciudad Ho-Chi-Minh (1975) - Pelusita
- Ya parte el galgo terrible (1974) - Canciones
- Bonanza de vivir (1973) - Verania
- Cortos de Quilapayún: Estos Quilas y un perro (1973) - Gato Roñoso
- Mamá es quien manda (1967) - Patricia
- La estafa (1966) - Jocelyn Quiroga
- Los Hermanos Gallarza (1965) - Piedad Gallarza / Ella misma (telenovela)
- Muerto por muerto (1965) - Soledad
- Lalo Arozamena en Hollywood (1964) - Corista (concierto televisado)
- Mi cena con Jorge Arvizu (1964) - Margarita Gallarza Sánchez
- Maggie mamá de tres (1964) - Maggie
- Por un puñado de consumistas (1964) - Alice
- El complot (1963) - Margarita Gallarza Sánchez
- La institutriz (1958) - Ahlelí, la dulce institutriz
- Encuentra trabajo, Juan Sebastián (1957) - Araceli
- Maggie se casa (1957)
- La vida la espera (1956) - La Vida
- Alma rebelde (1955) - Venedicte "Veda"
- El ballet de los gatos de Ypres (1954) - Lilibelle
- Cuando sean las tres (1954) - Frances Ruth
- Maggie la adolescente (1953) - Maggie
- Una galancita en Hollywood (1946) - Libby
- El padre viudo (1946) - Julie, la hija mayor
- La Caperucita Roja (1945) - Caperucita Roja
- La princesita y el arrendajo (1944) - Princesa Sofía de Nueva Tierra
- La alegría de ser abuelito (1938) - Marita
- Románticos de ocasión (1938) - Carmelita
- Maggie, la niñita maravilla (1938) - Maggie
- Padrino por un día (1937) - Jimena
- La nena de mi niña (1937) - Maggie (película)
Teatro[]
- Romeo y Julieta - Julieta (1960)
- La traviata (1959)
- Hamlet - Ofelia (1958)
- Alicia en el país de las maravillas - Alicia (1954)
Fotonovela[]
- Te quisiera dejar (1966) - Piedad del Carmen
Otros[]
- Roñoso, el gato travieso que salió en el nuevo episodio de los Quilas (1973)
- Hollywood es más que películas (1961) (entrevista)
Estudios y empresas de doblaje[]
- Audiovicentro (1964-1965 por cierre de la empresa)
- CINSA
- CLADSA
- Estudios Sonoros Mexicanos
- Grabaciones y Doblajes, S.A.
- Instituto Internacional de Doblaje
- Producciones Carlos Amador
- Rivatón de América
- SISSA - Oruga
- Sonomex
- Telespeciales, S.A.
Galería[]
Curiosidades[]
- Su padre y sus tíos fueron partícipes del doblaje original de los años de 1940 de Policías y ladrones.
- En caricaturas del doblaje, ella interpreta a la joven esposa difunta del actor Marcos Ortiz, curiosamente llamada igual que ella. Lo que las diferencia son los apellidos maternos, ya que la verdadera esposa de Marcos tenía apellido materno Sánchez.