Propuestas de fans del Doblaje
Propuestas de fans del Doblaje
Advertisement
Esta página sobre una producción (Serie/Película/Juego/Corto/etc.) es COMPLETAMENTE FICTICIO Y NO TRATA DE HACERSE PASAR POR INFORMACIÓN LEGITIMA.
Esta Wiki es sobre historias y contenido escrito solamente por fans para entretener.
Por favor, salir de esta Wiki si esta buscando información legítima.


Maratón del Inti y del Quila (también conocida como El show de Hugo Lagos y/o El show de los Inti-Illimani y los Quilapayún) es una serie animada antológica juvenil perteneciente a la Colección Personajes y Clásicos de Chile, estelarizada por los personajes centrales de la contracultura, recopilando los cortos animados de 1973-1979 estelarizados por Inti-Illimani y Quilapayún, cuyos cortos clásicos han sido parte de la consciencia adolescente.

Fue dirigida y protagonizada por Hugo Lagos (de la fama de Quilapayún), director hasta la actualidad de los proyectos de la contracultura chilena y el movimiento en general, empezando como asistente en el doblaje latino de Rebelión en la granja, que también protagonizó como actor y cantante.

Sinopsis

¡Vuelven a la tele los famosos Inti-Illimani y Quilapayún tras 15 años fuera de Chile! La Maratón del Inti y del Quila abarca todos los proyectos producidos en el exilio de ambas bandas de 1973 a 1988. Entretenidísimo programa juvenil con una variedad de retransmisiones televisivas de los dibujos animados latinos más populares de su época.
Los peluseos, la vida vecinal, la fiesta, la música, y otras más locuras de ambas bandas se desatan despertando al mundo de las sorpresas. Hugo, nuestro anfitrión, encabeza y dirige esta serie.


Sobre la serie[]

Maratón del Inti y del Quila se estrena de forma oficial el 11 de marzo de 1990, sin embargo de 1988 a 1989 se hicieron dos temporadas "piloto" que usó como base las tiras cómicas juveniles de los cortos clásicos publicadas en la década de 1970 por la Editorial Lord Cochrane, Zig-Zag y otras editoriales, con un estilo parecido al de Pepo es Condorito, la primera serie del movimiento de la Colección Personajes y Clásicos de Chile. Con Hugo Lagos como anfitrión de la serie de TV.

Cambios de reparto[]

La serie se realizó años más tarde de la finalización de los cortos clásicos, sin embargo el cargo de director de voz es otorgado a Hugo Lagos, esto debido a su increíble trabajo en los doblajes desde la década de 1970. El motivo se debió a que el director de los cortos animados, Narciso Busquets, había fallecido en diciembre de 1988, por lo que Hugo tomó su papel, además de ser protagónico. Lagos actualmente dirige los proyectos del movimiento pertenecientes a la contracultura y la animación para adolescentes y adultos. El antagonista principal terminó siéndolo Patricio Wang, que hizo otros villanos en otros cortometrajes del movimiento.

La serie finalizó su emisión al morir Araceli de León, actriz que por 28 años interpretó a Brenda Carly, la figura femenina importante del movimiento.

Reparto[]

Imagen Personaje Actor de voz Temporadas Episodios
Segmentos y cortos
Narrador / Insertos Narciso Busquets 1988 - 1990s Cortos (archivo)
Hugo Lagos Segmentos originales y cortos
Hugo Segmentos, cortos y narración
Brenda Carly Araceli de León Segmentos y cortos
Eduardo Eduardo Carrasco Segmentos y cortos
Rodolfo Rodolfo Parada Segmentos y cortos
Willy Willy Oddó 1988 - 1991 Segmentos y cortos originales
1988 - 1990s Cortos y material de archivo
Carlos Carlos Quezada 1988 - 1990s Segmentos y cortos
Hernán Hernán Gómez Segmentos y cortos
Rubén Rubén Escudero Segmentos y cortos
Guillermo Guilermo García Segmentos y cortos
Ricardo "Farzán" Ricardo Venegas Segmentos y cortos
Patricio Patricio Castillo Segmentos y algunos cortos
El Wang Patricio Wang Segmentos
Horacio "Loro" Horacio Salinas Segmentos y cortos
Jorge Jorge Coulón Segmentos y cortos
Max Max Berrú Segmentos y cortos
Marcelo Marcelo Coulón Segmentos y cortos
Horacio Horacio Durán Segmentos y cortos
José Miguel José Miguel Camus Segmentos y cortos
José José Seves Segmentos y cortos
Renato Renato Freyygang Segmentos y cortos
El gran Ball Jorge Ball Segmentos y cortos
Filadelfia Carhart Linda Smith Segmentos y cortos
Felicio Torres Rodrigo Ceballos Segmentos y cortos (archivo)
Gonzalo Curiel Jr.
Antonio Farré Segmentos y cortos
Tevito Carlos González Segmentos y cortos
Conejito TV Patricio Varela Segmentos y cortos
Enano Maldito Enrique Pontón Cortos (archivo)
Martín Soto Segmentos
Pelusita Margarita Gallarza Cortos (archivo)
Virginia Calderón Segmentos
Pato
Dania
Loro Perico Jorge Arvizu 1988 - 1990s Segmentos y cortos
Carmen Gloria Rocha Segmentos y cortos
Julio Julio Carrasco Segmentos y algunos cortos
Sr. Numhauser Julio Numhauser Segmentos y algunos cortos
Rayén María Santander Segmentos y cortos
Kimby Pedro D'Aguillón Jr. Segmentos y algunos cortos
Ismael Pili González (niño) Cortos
Ismael Oddó Segmentos
David David Palma Segmentos y cortos
Melissa la Vedette Azucena Rodríguez Segmentos y cortos
María Julia Blanca Sánchez
Sebastián Juan Antonio Edwards Segmentos y cortos
Víctor Ricardo Tejedo Segmentos y cortos
Warren Jorge Mateos 1988 - 1991 Segmentos y cortos
1991- Metraje de archivo
Gonzalo Curiel Segmentos originales
Sr. Haschke Guillermo Haschke 1988 - 1990s Segmentos y cortos
Lalito Hesiquio Ramos Segmentos y cortos
Alexandra María Gloria Garza Segmentos y cortos
Eliana Julieta Bracho Segmentos y cortos
Alcalde Frelaut Pedro D'Aguillón Segmentos y cortos
Temístocles Dietrich Carlos David Ortigosa Segmentos y cortos
Pascaline Olga Donna-Dío Segmentos
Loreto Rocío Garcel Segmentos y cortos
Mirtha Norma Lazareno Segmentos y cortos
Matías Antonia Landaeta (niño) Cortos
Javier Rivero Segmentos y algunos cortos
Elisa Rossy Aguirre Cortos
Segmentos y cortos
Ximena Tony Assael Segmentos
Natalia Zaide Gutiérrez Segmentos y cortos
Sandra Gaby Willer Segmentos y cortos
Viridiana Mariana Ortiz Segmentos y cortos originales
Reinaldo Lydia Areli Mares Segmentos
Rodrigo Manolo de Ossó Segmentos y cortos
Fernando Gerardo Quiroz Segmentos y cortos
Gonzalo Alfonso Obregón Segmentos y cortos
Caito Jorge Roig Jr. Cortos
Caito Venegas Segmentos y cortos
Marcela Melinda Ortiz del Toro Segmentos

Segmentos originales[]

Imagen Personaje Actor de voz Segmentos/Episodios
Guatón Cerda Segmentos de El Guatón Cerda
Diane Dietrich ¿Quién era Diane Dietrich?
Ibán Carlos Águila Episodio El bicho raro
Javier Miranda (voz grave)
Manuel Arturo Mercado Segmentos Chancho Cero
Olmedo Jorge Arvizu
Malena María Antonieta de las Nieves
Chaleco Luis Bayardo
Aparato Julio Numhauser
Decano Avellana Polo Ortín
Véase ficha Segunda serie de Las aventuras de Los Jaivas

Voces adicionales[]

Anexo de episodios[]

La serie, como dice su nombre, es una maratón con todos los proyectos de 1973 a 1988 que no pudieron transmitirse en Chile durante la dictadura. Encabezada por Hugo Lagos (director de voz de la serie y protagónico).

Hay nuevos segmentos originales, como los siguientes:

  • Cortos originales:
  • El bicho raro - Loro se encuentra una criatura extraña en su casa, Ibán, al mismo tiempo que la policía intenta arrestar a la criatura debido a origen desconocido.
  • La primera elección de Matías (1990) - Tras las elecciones presidenciales, Rodolfo quiere enseñar a su hijo Matías a votar cuando escucha sobre las elecciones para consejo de curso, persuadiéndolo a candidatearse para tesorero. Sin embargo Matías está nervioso y todo sale mal cuando lo descubren siendo disfrazado de un miembro de la Concertación para ganarse el respeto de sus compañeros de curso.
  • Los Quimbeños - Especial animado. Las peripecias de Willy Oddó y Hernán Gómez cuando eran adolescentes en una banda llamada los Quimbeños.
  • ¿Quién fue Diane Dietrich? (1990) - Corto que relata la vida de la madre de Brenda, Diane.
  • El regreso de Sancho Flanco - Cuando Cristóbal y Natalia por accidente se topan con el alguna vez famoso Sancho Flaco, amigo de sus padres, la cuadrilla se junta para ir a visitarlo en el estadio.
  • Los Cometas y Nubarrones - Especial animado. Las peripecias de Jorge Coulón, su hermano menor Marcelo y Max Berrú cuando adolescentes en la banda homónima.
  • Series originales:
    • Concursos - De vez en cuando se hicieron concursos para que el público adolescente y adulto joven participara. Gracias a esto se recaudaron fondos para producir la serie.
      • Disfrázate de Filadelfia - Dirigido a chicas entre 14 y 28 años.
    • El Chili Club - Serie de cortos original de esta serie protagonizada por los hijos de los miembros de ambas bandas protagónicas y otros jóvenes amigos suyos.
      • Cuando los viejos no están - Los Quilas les dijeron a sus hijos que se portaran bien mientras ellos se iban a tocar en el centro. Los chiquillos quieren irse junto a ellos, luego de escuchar que sus profes faltaron al colegio y no hay nadie que los acompañe. Así que aprovechan de hacer la cimarra y se juntan para visitar a sus padres, que no tienen idea de la causa por la cual sus hijos tuvieron el chance de irse antes.
      • Día en la plaza - Cuando la cancha del colegio se inunda, los chicos deciden aprovechar de hacer sus tareas de educación física en la plaza, el mismo sector donde sus padres tienen planeado un concierto. Surge una pelea entre Rodolfo y los ingeniosos muchachos, porque ambas actividades están propuestas para desarrollarse al mismo tiempo.
      • La nueva chiquilla -
      • El video - Para un trabajo del colegio, Cristóbal tiene que hacer un corto con su cámara. La cuadrilla decide ayudarlo, cuando se dan cuenta que el trabajo es de inglés y nadie de los adultos domina bien el idioma.
      • Cassette - Guillermo le dio a Sebastián un valioso cassette como regalo de cumpleaños. Éste último, contento, decide aprovecharlo con un roadtrip con sus amigos en Recoleta. Todo sale mal cuando un descuido echa a perder el cassette mientras los chicos están afuera.
    • Cocinando con Max - Cortos protagonizados por Max Berrú. Comedias donde se lo ve a él y a sus amigos en sus intentos absurdos de gastronomía cuando no hay nada que hacer.
    • Los vecinos de la patota - Cortos protagonizados por los vecinos de los miembros de ambas bandas.
      • Tour Z - Cortos ambientados en Colombes, Francia.
      • Barrio Pila del Ganso - Cortos ambientados en el barrio Pila del Ganso, protagonizados por los vecinos de Hugo, mientras él estaba exiliado con el grupo.
      • Un día en la Plaza Franke - Cortos protagonizados por los vecinos del Willy mientras él estaba exiliado con el grupo.
    • Max y los Insobornables - Cortos protagonizados por Max Berrú y sus hijos Cristóbal y Tocori.
      • Visitan la universidad - Max lleva a sus hijos a un tour por la antigua Universidad Técnica del Estado. Cuando un lanzazo ocurre, tienen que huir del ladrón.
    • Un Quila llamado Hugo - Cortos estelarizados por Hugo Lagos que muestran sus aventuras dentro y fuera del Quila, en éste último caso teniendo un mayor protagonismo a sus compañeros.
      • En la Vega - Cuando sus amigos le ofrecen juntarse en Recoleta, Hugo se junta con ellos en la Vega Central. Cuando se encuentran con un asalto, él se decide rescatarlos.
      • Compras familiares - En plena hora punta, Hugo se da cuenta que tiene que conseguir bastantes cosas para su hogar en la ciudad. Cuando se le pierden las llaves del auto, tiene que ingeniárselas para manejar de vuelta a casa, no sin antes encontrarlas.
      • ¡Estoy enfermo! - Para no juntarse con Wang a causa de una agresión, Hugo decide faltar a su presentación en Zapadores excusándose con que está resfriado. Sus amigos deciden hacer lo mismo, sólo para contagiarse de resfrío común de verdad por culpa de Wang.
      • La sesión de fotos - A Hugo le van a tomar una sesión de fotografías en su casa. Lo malo es que quiere pintar las fotos, pero el fotógrafo no tiene idea de eso.
    • Diccionario a la chilena - Cortos satíricos para enseñar al público sobre los modismos usados en el movimiento.
    • Estimados vecinos - Cortos satíricos con prototipos de chats inspirados en escenas en las que los personajes interactuaron con sus vecinos. Varios cortos son originales.
      • La piscina cochina - Hernán reclama que en la piscina encontró pedazos de heces adentro de ella, informando al administrador de lo que pasó. Una vecina dice que no debería estar permitido que ingresen a la piscina niños con pañales, pero Hernán informa que la desagradable sorpresa no era de niño.
    • Chilechibis - Versiones animesque-chibis de varios dibujos animados del movimiento.
      • Quilachibis - Inspirado en la serie de cortos animados de 1970-1979.
    • ¿Qué fue de...? - Cortometrajes para hablar de los personajes secundarios que dejaron de verse frecuentemente en ambas caricaturas.
      • Sancho Flaco - El famoso personaje secundario de los Quilapayún.
    • Sátiras literarias - Cortometrajes inspirados en textos y relatos, los cuales son parodiados por los personajes y adaptados al contexto histórico que vivían.
      • Dialecto de pájaros - Patricio Wang interpreta a un aprendiz de hechicero en una sátira del cuento "Los cisnes encantados". En esta versión de la historia, Brenda Carly interpreta a una princesa cuyos hermanos mayores (los Quilas) fueron convertidos en triles por el malvado hechicero Germán (Wang), y sólo ella, con apoyo de su príncipe azul (Hugo) pueden salvarlos.
      • La desaparecida - En un pueblo del Maule, la maldición de la muerte dormida separa a un ex-concejal y a su esposa de su primogénita Laura, todo para protegerla de que sea la siguiente. Si esto pasa, un joven pueblerino (interpretado por Hugo) debe encontrarla para encontrar la paz en el pueblo. Sátira de "La bella durmiente".
      • Sancho Flaco y Don Frenillos - Luego de un accidente, Frenillos se recupera en el nosocomio donde alguna vez le pusieron sus frenillos. Su hermano mayor, Sancho Flaco, decide ayudarlo a pagar su tratamiento con una sátira peculiar de Don Quijote, que causará más risas que pena.
      • El machista - Parodia de algunos textos de los hermanos Grimm, adaptada en la época de la Ley Maldita. Un donjuan mujeriego (Rodolfo) es castigado en prisión por besar el cadáver de una joven (María Julia) en un funeral, sin embargo dice que le salvó la vida de una muerte prematura. Mientras es investigado, él se escapa de la cárcel para demostrar su acto valeroso, pero pasa lo contrario, pues comete otras fechorías con otras mujeres. En consecuencia, la cárcel le espera en más años de los que le dijeron.
      • Un burgués meterete - El conde Elías (Farzán) recibe de herencia un millón de euros que no sabe gastar, y que termina perdiendo cuando uno de sus amigos le pide ayuda en una brutal estafa contra su jefe.
  • Compilaciones:
  • Los primeros cortos - Metraje de los cortos de las primeras temporadas (1970-1973).
  • Videos musicales - Compilación de canciones del movimiento, ya sean de un disco, una película, un corto, una serie, etc. Suelen tener bailes o sino, la animación proviene de su medio original.
  • Las duplas - Compilación.
    • La Brenda y el Hugo - Compilación de segmentos de los cortos clásicos y de esta serie en los que Brenda Carly y Hugo Lagos tienen mayor protagonismo que el resto de personajes centrales, tratándose como hermana menor y hermano mayor respectivamente.
    • Filadelfia y Farzán - Compilación de segmentos de los cortos clásicos y de esta serie en los que Ricardo Venegas y Filadelfia Carhart han sido protagónicos en diversas situaciones cómicas, en especial aquellas en las que Farzán mete en problemas a los demás.
  • Tomas falsas - Compilación.
  • Cortos inéditos - Storyboards para caricaturas que no fueron estrenadas en las series originales por diversos motivos. Algunas de ellas, por problemas con la historia, otras, debido a que finalizaron su producción después de que las series terminaran o antes de que la Maratón se estrenara.
    • El damasco (1972) - A Eduardo le piden visitar a su abuela, que está enferma, pero él no quiere hacerlo si no se lleva a sus amigos, que tenían organizada una pichanga en el estadio de su barrio. Al menos la cuadrilla fue a ver a la vieja, que les dice que no se suban al damasco. Sin embargo Farzán no obedece y se queda atrapado en la copa del árbol, mientras sus amigos hacen lo posible para rescatarlo. Este corto fue rechazado debido a problemas con el argumento, sin embargo existen registros de los dibujos y el borrador.
    • Eduardo y los Quilapayún en Santiago Centro (1972) - Propuesta de especial de TV rechazada. Brenda se encuentra escondida en un restaurante como mesera, sin saber que es heredera de una gran fortuna hasta que un grupo de bohemios músicos la conoce y la saca de su escondite. A la chica no le importa ser millonaria, sino tener más el amor que el dinero, negándose a encontrarse con su padre, que ideó un complot para quedarse con el dinero.
    • Taco (1972) - Propuesta de corto que fue rechazada debido a problemas con la producción. A Loro le regalaron un van, y decide probarlo con sus amigos. De repente, en medio de un embotellamiento, se quedan sin bencina y necesitan ayuda para salir. Este corto fue rechazado a causa de problemas con el argumento.
    • El cimarrero (1973) - Propuesta de corto cuyo objetivo era motivar a los estudiantes a no capear clases, pero no gustó del todo al director debido a que el concepto de "cimarra" está más enfocado en las escuelas y no en los institutos de educación superior, como la mayoría de integrantes tenían entendido. "Cajón" hizo la cimarra después de rendir una prueba de aptitud musical, ya que quería ir al estadio a ver a su equipo favorito. Sus compañeros de universidad presenciaron el incidente y lo quieren expulsado, pero los profesores no tienen idea hasta que lo pillan fugándose de una práctica.
    • Operación: Chismosos (1974) - Los Quilas le proponen a Hugo que sea su columnista y crean su propio periódico para contar a sus fanáticos sus peripecias y avisarles sus cumpleaños, las juntas y los conciertos. Cuando un chismoso publica una de sus historias sin su permiso, las cosas se salen de control y los Quilas deciden buscar al culpable. Corto rechazado por problemas con la trama.
    • El mecano regalado (1974) - Corto rechazado por problemas en la producción. Por error, Loro recibe un mecano de juguete en su cumpleaños. Con sus amigos busca a alguien para regalárselo, ya que no le hace ninguna gracia tener que tirarlo a la basura.
    • Operación: Lutier (1974) - Alguien de la cuadrilla está muy resfriado: José Miguel. En consecuencia, no tienen lutier para su concierto. Desgraciadamente un cambio brusco de temperatura causa que un instrumento se desafine, sin que los integrantes se den cuenta hasta que en una de sus canciones, todos quedan confundidos por la ausencia de José Miguel. Casualmente, Tevito y un grupo de amigos fanáticos vienen a ayudarlos a resolver su problema. Como agradecimiento, los chicos firman sus fotos. Corto inédito, que terminó siendo rechazado porque tenía la misma fecha de estreno del corto "¡Rápido, José Miguel Camus!". Sin embargo igual se terminó y fue emitido fuera de la serie clásica.
    • La voz de los profes (1975) - Propuesta de cortometraje que terminó siendo rechazada debido a que tenía la misma fecha de estreno que "Pero...¿Quién liberó al gorila?". Hugo propone a sus amigos una clase de música especial para los nuevos alumnos de su conservatorio, cuando Eduardo se da cuenta que los chicos no tienen idea sobre música y sólo ingresaron por dinero.
    • Nosotros los mandoneados (1975) - Un conocido de Hernán pide ayuda a la cuadrilla para musicalizar unos poemas para el acto de su pequeño hijo en una escuela donde tristemente, no tienen ideas. Desgraciadamente, está tan obsesionado que llena la semana a todos y les mete en problemas. Cuando el trabajo ya es harto y el tipo se hace el tonto y busca excusas para no ayudarlos, los chicos, furiosos, deciden enfrentarlo colándose en la actividad de la escuela, sin preocuparles que esto les traiga a sus fanáticos. Corto rechazado por tener problemas en la fecha de estreno, sin embargo fue emitido fuera de la serie clásica. A los artistas del programa no les gustó, por eso no fue incluido en el programa final.
    • Alergia (1976) - Una familia vino a visitar a Loro para entrevistarlo. Desgraciadamente se traen un gato que deja sus pelos en todos lados y todos sospechan que el dueño porta una alergia. Fue rechazado por incongruencias históricas.
    • Papaya-Rock (1977) - Cuando no están trabajando, Hugo y Guillermo tocan rock and roll para divertirse. Un día, una leyenda popular del género los confunde con los integrantes de una banda que hace poco se disolvió, y se los lleva a su show sin su permiso haciéndolos pasar por su guitarrista y baterista. Cuando Eduardo se entera, estalla en cólera y hace todo lo posible para salvar a sus amigos. Este corto fue rechazado debido a que no contaba con la coherencia histórica para el arca histórico en Estados Unidos.
    • Aventura en el metro (1988) - Este corto ya estaba listo para su estreno cuando todavía no se estrenaba la Maratón, debido a que fue encargado por el Metro de Santiago como una animación para explicar a los adolescentes acerca del funcionamiento del sistema de transporte homónimo. Hugo le propone a su hija una aventura en las dos líneas del metro de Santiago para llegar a juntarse con los Quilas. Cuando se quedan encerrados debido a un brutal accidente en la estación Cal y Canto, los Quilas deciden rescatarlos antes de que sea la hora punta.
  • Tiras cómicas - Caricaturas basadas en las historietas de los cortos animados. Suelen ser cortas y a veces sin diálogos.
    • Pilotos - Episodios emitidos antes del estreno oficial de la serie de TV.
    • Inti-Illicosas - Caricaturas cómicas, generalmente sin diálogo.
      • Temblor (1973) - Loro se despierta al oír un temblor, que era al final una broma pesada de José en la pijamada por el cumpleaños de Max.
      • Ducha (1974) - Jorge reclama que el agua se le enfrió mientras se duchaba, sin darse cuenta que Perico estaba jugando con el calefón de la cabaña.
      • ¡Quiero dormir! (1975) - En plena hora de dormir, Loro es molestado por dos de sus amigos: José y Horacio.
    • Quilapacosas - Caricaturas cómicas, generalmente sin diálogo.
      • ¡El beso! (1972) - Rodolfo y Loreto estaban en una cita cuando Farzán los interrumpió pidiéndoles que se besen. Hugo presencia la situación con mucha molestia.
      • Cabros porfiados (1972) - Los alumnos de los talleres están resolviendo un control sobre identificación musical, cuando los más tontos del grupo se olvidan de lo visto en clases y recurren a los mateos, sólo para abusar de su confianza y reprobar.
      • Gato patudo (1973) - El gato Roñoso vuelve a molestar a la cuadrilla, esta vez echándoles a perder un concierto colándose en el escenario y lanzando sus instrumentos al suelo. Los integrantes, enojados, deciden deshacerse de él de todas formas.
      • Pelo enredado (1975) - Hernán amanece con el pelo muy enredado. Pascaline se lo peina, pero no como él quiere.
      • Morisqueta (1976) - Una graciosa adaptación a la fotografía en la cual cuatro Quilas aparecen juntos. Uno de ellos, Hugo, realiza su característica morisqueta.
      • Robo de dibujos (1976) - Hernán y Willy se confabulan para imitar a Picasso y robarse unos dibujos en el jardín de infantes cercano al barrio, al mismo tiempo que un Hugo confundido los ve.
    • Matías Parada - Caricaturas protagonizadas por Matías.
  • Otros:
    • Las aventuras de Los Jaivas: Segunda serie - Serie animada.
    • La patota del gato Matías - Serie animada.
    • Chancho Cero - Serie de cortos.

Lista de episodios[]

# Corto de Inti-Illimani Corto de Quilapayún Corto Inti + Quila Segmentos originales Otro(s) personaje(s) Película(s)/Etc.
Pilotos (1988-1989) - Las tiras cómicas
0.1 Preparando la Maratón con Hugo Lagos
0.2 Broma al Loro (tira cómica de 1969) Vacuna (tira cómica de 1973) Flojo (tira cómica de 1972)
0.2 Atraso (tira cómica de 1975) Un chef de miéchica (tira cómica de 1974) Tortazo (tira cómica de cumpleaños, 1973)
0.3 Fotomatón (tira cómica de 1970) Poema al Charlie (tira cómica de 1972) Chacoteros (1975)
0.4 Corte de pelo (tira cómica de 1971) Méjorate pronto, Huacho (tira cómica de 1974) Guitarra rota (tira cómica de 1972)
0.5 De vuelta a las pantallas con la Brenda y el Hugo
0.6 Tramposos (tira cómica de 1974) Trámites (tira cómica de 1973) Examen de sangre (tira cómica de 1976)
La Maratón del Inti y del Quila
1 Lejos de este país ¡Al teatro! ¿Qué está pasando? Presentando la Maratón del Inti y del Quila Tevito viaja por Europa N/A
2 Unos chilenos en Italia Los nuevos residentes Exilio a la vista Viaje a nuestra historia Los perros de Chile
3 Loro VS Loro Estudiando en París Por primera vez en el cine (doblajes de películas) Conejito TV fuera de la TV Rebelión en la granja
4 Inti + Quila: Lo mejor de ellos (compilación) A pelusear en la calle Pepe Antártico al cine Pepe Antártico: La película
5 La vida bohemia de los Inti y los Quila (1973) Aquí hay un idiota El Pingüino: Trabajo de Fantasio N/A
6 Lo mejor de Matías (compilación) La primera elección de Matías Cachupín el futbolista
7 Lo mejor de Brenda Carly (compilación) La Brenda y el Hugo: Las primeras aventuras Mi Kits: Los años 20 Los Jaivas: La carrera por las monedas
8 Loro: Capítulos completos (serie completa compilada) Loro y su Lorito Pobre Diablo Las aventuras de Los Jaivas: Un día en la toma
9 Concierto en la azotea Terror en el sauna Un peluseo en Europa Hernán el pícaro: Un chiquillo picaresco El Pingüino: Trabajo de Pepo N/A
10 Construyendo una casa Pa' Londres Las dos cantatas Confesiones de invierno Nuestra niñez: Michote y Pericón
11 Venta del club de fans El autógrafo (y el malentendido) del millón De vuelta al banco El lejano oeste Ya parte el galgo terrible
12 Lo mejor de Rodolfo y Eduardo (compilación) ¡Pobrecito! Sentido del Rumor: ¿De verdad hay que decirle que sí? Inti-Illimani: La película
13 Lo mejor de Willy y Carlos (compilación) Lunita de lejos Choriza y Pillín: Dos ricos en la pobla N/A
14 Lo mejor de los dos Horacios (compilación) Filadelfia y Farzán Sentido del Rumor: La orquesta
15 Oe, Loro, ¡más cuidado! El nuevo colega Reunión formal La nueva pega de Rubén Rogue: la rubia del estadio Amorío cobrizo
16 La junta de vecinos Camping fallido El Seba está enamorado Palomita, Palomita La patria prisionera (video musical)
17 Las mujeres del grupo (compilación) De tal palo, tal astilla El Pingüino: Trabajo de Vicar N/A
18 Lo mejor de Hernán y Guillermo (compilación) Clase de ballet Pobre Diablo: Sala Cuna
19 ¡Al estadio! Barrabases: A la cancha
20 ¡Rápido, José Miguel Camus! ¡Fiesta! Max y los Insobornables en: Desafío Malas decisiones ¿Quién era Diane Dietrich?
21 Loro el dandi Los Quilapayún en: La ciudad de las damas Chili Club: Día en la plaza Las aventuras del Guatón Cerda: La comilona más grande del mundo N/A
22 La junta decembrina La sorpresa Chili Club: La nueva chiquilla Tiras cómicas: Matías Parada El Guatón Cerda y su restaurante de platos extraños
23 Lo mejor de Loreto y Rodolfo Los Jaivas: El fabuloso circo del rock and roll
24 Niño perdido Operación: Documentos Tiras cómicas: Padres en poncho Las aventuras de Los Jaivas: La penitencia de Choclo
25 Lo mejor del Cajón Pablov - El rival del Rodo (compilación) ¿Cuánto te debo? N/A
26 Lo mejor del Sr. Numhauser (compilación de cortos) Quilapacosas: Publicación #1 en Quimantú La fiesta de los curaos
27 Lo mejor de Willy Oddó: El descueve Los Quimbeños Concurso: Disfrázate de Filadelfia El asesino del Sr. Carly
28 Seis ponchos y un huevo Polillas Barrio Pila del Ganso: Ya nada es igual (desde que Hugo se fue) La patota del gato Matías: El gato del policía
29 Dando clases Profes en poncho Un día en la plaza Franke: ¿Y el Willy? Resultados de concurso Disfrázate de Filadelfia N/A
30 Un día en la finca La pichanga Cocinando con Max: Receta de hoy - Sopa de ganso de Pila del Ganso La patota del gato Matías: ¿Cuál Matías?
31 Un Quila llamado Hugo: En la Vega El Guatón Cerda y su viaje de negocios Tevito: La película de 1973
32 Perico enamorado Quilapayún y el monstruo Chili Club: Cuando los viejos no están
33 Felicio conoce Italia Los vecinos de abajo Tiras cómicas: ¡Quiero dormir! El bicho raro
34 Inti-Illicosas: ¿Qué me pongo? Max y los Insobornables visitan la Universidad La patota del gato Matías: El gato cuico N/A
35 Los detectives en poncho El plan leopardo Un Quila llamado Hugo: Compras familiares Inti-Illicosas: Tomando el pelo Concurso: ¿Cuánto sabes del Perico?
36 Una fiesta...¿De qué? Padrinos de ocasión Un Quila llamado Hugo: ¡Estoy enfermo! Cocinando con Max: Receta de hoy - Berlines a la Franke La patota del gato Matías: El cumpleaños de Tobías Malembe (video musical de "Pero...¿Quién liberó al gorila?")
37 Aventura en Nápoles Pisando Bulgaria Cortos inéditos: El cimarrero Quilapacosas: ¡Qué macanudo! Resultados de concurso ¿Cuánto sabes del Perico? Tinku (video musical)
38 El aprendiz de luthier ¿Me da un café...? Quilapacosas: Morisqueta El Chili Club: El video Quilapacosas: Robo de dibujos N/A
39 Una culebra en Venecia Pero...¿Quién liberó al gorila? Cortos inéditos: Aventura en el metro Sátiras literarias: Dialecto de pájaros Inti-Illicosas: Temblor
40 Trabajos de otoño ¡Qué trampa! El Chili Club: Cassette Quilapacosas: Gato patudo Cocinando con Max: Receta de hoy - La ensalada de ¡Qué trampa! Funeral (video musical de "¡Qué trampa!")
41 Un picnic en Milán Un día en la campiña La despedida de soltero Quilapacosas: Pelo enredado Un Quila llamado Hugo: La sesión de fotos Tarde azul (video musical de "Un día en la campiña")
42 Operación: Cena navideña Operación: Cumpleaños feliz El baile de cumpleaños de Guillermo Quilapacosas: ¡El beso! Inti-Illicosas: Ducha N/A
43 Pesca Vacaciones japonesas Inti-Illicosas: Sueño Quilapacosas: Guagua Las aventuras de Los Jaivas: La caída de un compañero
44 El asado del terror De paseo Tevito: Aventura en la chimba La canción grosera (video musical de "Estos Quilas y un perro")
45 Cultura y poder Otoño (video musical de "¡Qué trampa!")
46 La gotera N/A
47
48
49
50 N/A
51
52
53
54
55

Música[]

  • "Maratón del Inti y del Quila" (Tema de apertura y cierre) - Reparto central.

Muestras multimedia[]

Curiosidades[]

General[]

  • Esta serie marcó el Renacimiento de la Colección Personajes y Clásicos de Chile, al ser un reestreno masivo que comenzó con el retorno a la democracia. Muchos otros proyectos de la época de dictadura lograron estrenarse en Chile con esta producción.

Datos técnicos[]

  • En un inicio, antes del estreno de la serie, se disputaba cuál sería el nombre oficial. Se propusieron varios, incluyendo "El show de Hugo Lagos (debido a su anfitrión)", "El show de los Inti-Illimani y los Quilapayún", "Inti Más Quila" y "Maratón del Inti y del Quila". Ésta última es el nombre oficial.
    • "Inti Más Quila" fue rechazado debido a que recuerda a los cortometrajes protagonizados por ambas bandas.
  • La serie se grabó en un comienzo en SISSA, sin embargo en Audiomaster 3000 es donde se graban la mayoría de episodios debido al cierre de la primera empresa.

Sobre el reparto[]

  • Mariana Ortiz, voz de Viridiana en esta caricatura, fue la segunda voz de Brenda Carly desde 1999 hasta 2014.

Sobre la adaptación[]

  • La serie ha utilizado libertades para utilizar modismos frases, groserías, vulgarismos, eufemismos, dichos, refranes y palabras chilenas, en especial con los personajes principales. Se le debe a Narciso Busquets la concepción del uso de dichos modismos chilenos.
    • Es más frecuente el uso de groserías o vulgarismos cuando los personajes se enojan, se ríen, se molestan, están en una situación coloquial o están sorprendidos u emocionados.

Referencias culturales[]

  • En esta caricatura se suele hacer una mezcla de modismos y frases de los diversos países de habla hispana.

Sobre la música[]

  • Las canciones de los proyectos previos a la serie fueron estrenadas en sus respectivas producciones y también como videos musicales.

Otros datos[]

  • Para muchos actores, trabajar con Patricio Wang fue difícil, debido a que sus papeles eran antagónicos.

Véase también[]

Enlaces externos[]

  • Fotos de referencia
  • Páginas web

Otros proyectos[]

Advertisement