Propuestas de fans del Doblaje
Propuestas de fans del Doblaje
Advertisement
Esta página sobre una producción (Serie/Película/Juego/Corto/etc.) es COMPLETAMENTE FICTICIO Y NO TRATA DE HACERSE PASAR POR INFORMACIÓN LEGITIMA.
Esta Wiki es sobre historias y contenido escrito solamente por fans para entretener.
Por favor, salir de esta Wiki si esta buscando información legítima.

Mampato (más tarde conocida como Mampato Clásico) es una icónica serie de dibujos animados mexicana-chilena de variedades creada por Eduardo Armstrong y producida por Hanna-Barbera Productions junto con los Hermanos Moro. Fue basada en la revista infantil chilena del mismo nombre y también en la historieta cómica que se incluía dentro de ella, y fue, junto con Pepo es Condorito, una de las series animadas chilenas más famosas de la historia.

Sinopsis

Serie animada basada en la revista infantil homónima. Mampato es un niño de nueve años, aplicado e imaginativo, que gracias a su coraje e inquietud por el conocimiento conoció a un extraterrestre quien le regaló una herramienta para viajar por el tiempo: el cinto espacio temporal. De allí en adelante sus aventuras se transformaron en el referente de la revista, con grandes compañeros como Ogú, Xse, Rena y Colofón.
La historieta Mampato era la sección más importante de la revista. Además se incluían otras historietas de Themo Lobos, como Máximo Chambónez, Cicleto, Ferrilo, etc.
Sus primeros ejemplares dosificaban el entretenimiento (galerías de estrellas, puzles, hobbies) con material educativo (biografías, una serie sobre los planetas, flora y fauna del mundo, una serie geográfica bautizada como «Rincones del Mundo» y un álbum de historia de Chile). Destacaron las series educativas «Chile de Punta a Cabo», la Segunda Guerra Mundial, Historia del arte, Historia de la música y, especialmente, Historia del hombre, que fue recopilada en cuatro libros.
Trabajaron o colaboraron allí los dibujantes Themo Lobos, Óscar Vega (Oskar), Máximo Carvajal, Mario Igor, Julio Berríos (Juber), Néstor Espinoza y Lincoln Fuentes, entre otros.
La serie también incluyó versiones en español de historietas europeas aparecidas en las revistas Pilote y Tintín, como Dan Cooper, Tunga, La Tribu Terrible y Luc Orient. En su agonía, la revista incorporó las aventuras de Asterix, pero solo alcanzó a publicar dos capítulos de la historia Obelix y Compañía.

Sobre el doblaje[]

Mucho antes de que se realizara la película de Ogú y Mampato en Rapa Nui y Las aventuras de Ogú, Mampato y Rena, el equipo de la revista realizó una serie de animación basada en cada uno de los ejemplares, donde Juan Antonio Edwards fue protagonista. En el programa, se adaptaron los ejemplares a los dibujos animados.

Desde que la serie se lanzó, el público alabó la mezcla de actores de diversos orígenes en el doblaje, sin embargo contó con varios cambios de reparto a lo largo de su duración. Sofía Lucena, de tan sólo 16 años, originó el papel de Rena en la caricatura.

Ahora, esta serie es conocida como "Mampato Clásico", "Mampato: La serie original" o "Mampato de Eduardo Armstrong".

Reparto[]

Imagen Personaje Actor de voz Temporada Episodio(s)
Personajes principales
Mampato Juan Antonio Edwards 1968-1978
Ogú Themo Lobos
Sofía Lucena Rena
Rena Sofía Lucena 1971-1978
Xsé Rafael del Río 1968-1978
Amigos y aliados - Personajes de la revista
Padre de Mampato Eduardo Arozamena 1968-1973
Agustín López Zavala 1973-1978
Madre de Mampato Magdalena Ruvalcaba 1968-1978
Rosita Ester Armstrong
Michote Julio Lucena
Pericón Margarita Gallarza
Loro Loreto Jorge Martínez de Hoyos
Bromisnar del Peneca Quintín Bulnes
Piloto Loco Antonio Raxel
Sapolín Diana Santos
Abuelo Chámbonez
Máximo Chámbonez Luis Torner
Cicleto Óscar Servín 1969-1978
Cucufato Jorge Sánchez Fogarty 1971
Marama Alicia Bonet 1971-1978
Bromisnar de Bagdad Arturo Mercado
Nick-Obre Quintín Bulnes
Profesor Plunke Alberto Gavira
Ferrilo Ismael Larumbe Sr. 1971-1975
Ernesto Casillas 1976-1978
Wamba
Olaf Gusfanson 1974-1978
Joven Corzo
Chepita
Chumingo
Manolo
Paloma
Kolofón 1975-1978
Tantan
1/pollo 1976-1978
Kouma
Ki'O
Zlot 1977-1978
Equipo y reparto
Personajes secundarios y recurrentes
Historietas internacionales
Tippy Teen 1968-1978
Norman
Vibraman
Howard Flynn
Ringo
Bruno Brazil
Corentín 1969-1978
Belcebú
Kim
Bernard Prince Álvaro Tarcicio 1971-1978
Barney Jordan
Dijinn
Thor
Thunga
Korrigan 1975-1978
Luc Orient
Umpa-pá
Hubert de la Pate Feuilletée
Francis Blake 1976-1978
Philip Mortimer
Tintín Arturo Mercado 1977-1978
Capitán Haddock Guillermo Romano
Dupont Francisco Colmenero
Dupond Humberto Valdepeña
Astérix José Manuel Rosano 1978
Obélix Francisco Colmenero
Otros
Narrador e insertos Eduardo Armstrong 1968-1973
Narciso Busquets 1973-1978
Personajes episódicos

Voces adicionales[]

Curiosidades[]

Acerca del doblaje[]

  • Esta caricatura fue renombrada bajo el nombre de "Mampato Clásico" desde los 90s con la llegada de producciones posteriores a la revista, como la película de 2002.
  • El estudio elegido fue el célebre Servicio Internacional de Sonido (alias Oruga), de hecho muchos de sus actores fueron seleccionados desde allí, al igual que Pepo es Condorito.

Sobre el reparto y la adaptación[]

  • Todos los actores (excepto varios como Eduardo Armstrong) hicieron a sus personajes en las diez temporadas que duró la serie.
  • Las voces de los niños de la serie eran en su mayoría realizadas por actrices, con algunas excepciones, como Juan Antonio Edwards en el papel principal, cuyo timbre de voz no fue infantil, sino más juvenil, esto por la maduración de su voz. Edwards confirmó que prefirió darle a Mampato este tono para representar su madurez y su inteligencia.
  • Eduardo Armstrong trabajó en doblaje principalmente en las producciones de Enrique Zambrano, como Las aventuras de Virgilio Echeverría.
  • Este fue uno de los doblajes más destacados en los que trabajó el músico chileno Willy Oddó, siendo más conocido en este rubro por su interpretación de sí mismo en las películas de Quilapayún.

Anécdotas[]

  • Los artistas se tomaron la libertad de añadir modismos latinoamericanos, en especial Themo Lobos como Ogú. Esto igual fue muy bien recibido por el público.
  • Lo primero que se grabaron eran las voces, y posteriormente se hacían los dibujos. Para ayudarse, los actores leían los cómics clásicos antes de cada grabación.
  • Originalmente, Enrique Zambrano iba a narrar la serie de animación, esto porque él fue quien presentó a Eduardo Armstrong en el mundo del doblaje. Sin embargo debido a su fallecimiento, finalmente las narraciones corrieron a cargo de Eduardo Armstrong y posteriormente por Narciso Busquets.

Enlaces externos[]

Advertisement