Esta página sobre una producción (Serie/Película/Juego/Corto/etc.) es COMPLETAMENTE FICTICIO Y NO TRATA DE HACERSE PASAR POR INFORMACIÓN LEGITIMA. |
---|
Esta Wiki es sobre historias y contenido escrito solamente por fans para entretener. Por favor, salir de esta Wiki si esta buscando información legítima. |
Las nuevas aventuras de Virgilio Echeverría es una serie de dibujos animados creada y dirigida por Enrique Zambrano, también autor de las historias y los personajes, que debutaron en la década de 1950 y pertenecen a la franquicia Las aventuras de Virgilio Echeverría. La serie animada fue secuela de la película de 1965, también un éxito en crítica y taquilla. Fue una de las ganadoras de los Premios Mejor Doblaje de 1966 en la categoría de Mejor Serie de Animación Original.
La serie adapta las historias que sucedieron al primero de los cuentos, "Cómo deshacerse de un espantaviejas (sin que se den cuenta)" de 1957.
|
Reparto[]
Imagen | Personaje | Actor de voz |
---|---|---|
Personajes principales | ||
Virgilio Echeverría | Roberto Schlosser | |
Don Salomón Echeverría | Enrique Pontón | |
Reinaldo Echeverría | Santiago Gil | |
Señorita Polly Echeverría | Teresita Escobar | |
Pilar Garza | Blanca Sánchez | |
Esbigia Garza "la suegra" | Queta Lavat | |
Amigos de Virgilio | ||
Catalina "Cata" Avilés | Clementina Montoya | |
Liliana "Lili" Avilés | Ana Elizabeth Guzmán | |
Sr. Toño Avilés | Álvaro Tarcicio | |
Mary Buxton | Bette Sáenz | |
Josefina "Joe" Eissman | Maru Guzmán | |
Rocío "Ro" Soto | Rosario de Alba | |
Luisa "Lulú" Espinosa | Natalia de Hoyos | |
Ana Ríos | Aurora Cappa | |
Diana Stortoni | Cristina de Llano Rangel | |
Andrés Stortoni | Quintín Bulnes | |
Francesca Stortoni | Olga Donna-Dío | |
Margarux Stortoni | Edith Byrd | |
Benjamín "Ben" Lafón | Armando Ríos | |
Ciro Casillas | Víctor Mares | |
Etienne Boyle | Rafael del Río | |
Manuel Montero | Armando Coria Sr. | |
Roberto "Bob" Percy | Edgar Wald | |
Wallace "Wally" Eaglehurst | Luis de Alba | |
Sr. Camilo Eaglehurst | Percy Eaglehurst | |
Carlos Nájar | Salvador Nájar | |
Patricio "Pato" Cereceda | Antonio Raxel | |
Alfredo "Al" Allyson | Ciro Calderón (temporada 1) | |
Carlos Petrel (resto) | ||
John "Jack" Allyson | Agustín López Zavala | |
Rodrigo "Rod" Manríquez | Francisco Reséndez | |
Héctor Castillo | ||
Sra. Castillo | ||
Salvador "la Rata" Castillo | Salvador Gómez Castellanos | |
Juan Jenkins | Jorge Arvizu | |
Sock Hop Drive In | ||
Dueño de maltería | Alberto Gavira | |
Anita, la camarera | Amparo Garrido | |
Famosos | ||
Henry Hannover | Eduardo Arozamena | |
Leonidas Starkey | Narciso Busquets | |
Alumnado de la Escuela Secundaria de las Juventudes Internacionales | ||
Paloma Zavala | Margarita Gallarza | |
Andrés "Andy" Araya | Patricio María López (temporada 1) | |
Hesiquio Ramos (resto) | ||
Marcial Gálvez | Luis Bayardo | |
Violeta Simón | Mirna Fernanda | |
Leonor Videla | Gloria Chávez | |
Andrea Tabares | Dulcina Carballo | |
Bettina "Betti" Tapia | Azucena Rodríguez | |
Florencia Cardoso | Sofía Lucena | |
Marie Magdalene "Marlene" Camps | Rocío Garcel | |
Annelise Emilie "Amelie" Camps | Sylvia Garcel | |
Personal de la Escuela Secundaria de las Juventudes Internacionales | ||
Estíbaliz de Zavala, maestra de lengua | Rosario Muñoz Ledo | |
Genaro Carmona, profesor de música | Agustín Sauret | |
Margaretha Cabot, profesora de tecnología | Susana de Goya | |
Onofre Calderón, maestro de física | Eduardo Alcaraz | |
Armel Calderón, maestro de química | Ignacio López Tarso | |
Paulino Calderón, maestro de biología | Ángel Casarín | |
Mario Calderón, maestro de física | José Antonio Cossío | |
Alfonso Garcés, maestro de lengua | Aldo Monti | |
Personajes secundarios y recurrentes | ||
Disc-jockey | Leopoldo Benítez | |
Borracho del pueblo | Claudio Brook | |
Sr. Cardoso | Julio Lucena | |
El Sablazo | ||
Leroy Marnat | Agustín Sauret | |
Celeste | ||
Otros | ||
Él mismo | Enrique Zambrano | |
Narrador | ||
Presentación e insertos |
Personajes episódicos[]
Temporada 1 (1965-1966)[]
Imagen | Personaje | Actor de voz | Episodio |
---|---|---|---|
1ª temporada (eps. 1-30, 1965-1966) | |||
Carlos "Charlie" Cereceda | Sofía Álvarez (niño) | -1-
-Charlie, Charlie, ¿estás ahí?- | |
Guillermo Portillo Acosta (adulto, espíritu) | |||
Médico | Arturo Fernández | ||
Enfermera | Olga Rinzo | ||
Enfermos con escarlatina | |||
Jorge Lapuente | |||
Carmen Montejo | |||
Jeremías Cereceda | Gloria González (niño) | ||
Guillermo Romano (adulto, espíritu) | |||
Alejandrino Cereceda | Julieta Bracho (niño) | ||
Alonso Almazán (adulto, espíritu) | |||
Isaac Cereceda | Emilia Carranza (niño) | ||
Alberto Inzúa (adulto, espíritu) | |||
Gerente del hospital | Juan Domingo Méndez | ||
Niña delirando | María Antonieta de las Nieves | ||
Margherita Cereceda | Hilda Loftus | ||
Chofer de micro | -2-
-Cita cuádruple- | ||
Rico egocéntrico | Carlo de la Fuente | ||
Dama en banco | |||
Carey la Carhop | Caritina González | ||
Carhop en la cocina | |||
Fans de Henry Hannover | Ángel Aragón | -3-
-Adivina quién viene de visita- | |
Diana Santos | |||
Vecina | |||
Anciano en cola | |||
Reportero | |||
Caín el Matón | -4-
-El examen atrasado- | ||
Mujer en paradero | Ofelia Guilmáin | ||
Vendedor de bisutería | |||
Entrega-notas | |||
Krika | Magdalena Ruvalcaba | -5-
-Golpeando sobre la cuadra- | |
Papá de Bastián | Cristián Caballero | ||
Mamá de Bastián | Maruja Sen | ||
Paola - Chica cortejada por Paulino | Eugenia Avendaño | ||
Mánager de Leonidas | Dagoberto de Cervantes | -6-
-Una estrella musical- | |
Fans de Leonidas | Caritina González | ||
Artistas de radio | |||
Camarógrafo | Eduardo Lugo | ||
Niño con bombas de agua | -7-
-El campamento- | ||
Niña lesionada | |||
Rubí - Chica con Paulino | |||
Chofer de bus | |||
Michael el perro | Humberto Osuna | -8-
-Día de perros- | |
Bibliotecario | |||
Hombre en biblioteca | |||
María - Chica con Paulino | |||
Señora rica | -9-
-Venta de garaje- | ||
Leonor - Chica con Paulino | |||
Anfitrión | Luis Rizzo | -10-
-La carrera del año- | |
Otis el caballo | Florencio Castelló | ||
Sr. Matutano | |||
Personas en multitud | |||
Dueño de tienda de autos | -11-
-El nuevo auto de la casa- | ||
Joanie | Mónica Serna | ||
Rockabilly en Cadillac | |||
Sudacas en motocicletas | |||
Abuelo Jeremías Echeverría | Julio de Ossó | -12-
-Este viejo es un peligro- | |
Mafioso jugando póker | |||
El vecino | José Guadalupe Landaeta | ||
Mujer esperando bus | |||
Cocodrilo | |||
Locos en manicomio | |||
Secretaria del manicomio | |||
Anfitrión del evento | Luis Manuel Pelayo | -13-
-El concurso de baile- | |
Reportero | Gabriel García Márquez | ||
Cazatalentos | |||
Bailarines | |||
Buddy Holly | Carlos Becerril | -14-
-Fiesta para rockear- | |
Elvis Presley | Eduardo Arozamena | ||
Miembros de The Crickets | |||
Priscilla | Teresa Groubois | ||
Jefe de Ratones | -15-
-Una rata dura de cazar- | ||
Ratón con acento argentino | Alejandro Ciangherotti | ||
Desratizador | |||
Ratón vaquero | |||
Guardia del zoológico | Ken Smith | -16-
-¡Hasta pronto, care'huevo!- | |
Niño en zoológico | Christopher Smith Behn | ||
Christy | Anabel Méndez | ||
Denisse | Aurora Alvarado | -17-
-Gira de estudio- | |
Guardia | |||
Sra. Cecilia, mamá de Denisse | |||
Susie - Pareja de Paulino | |||
Hámsters | Víctor Manuel Castro | -18-
-Fuera hámsters- | |
María Santander | |||
Rafaela - Chica con Paulino | |||
Gustavo, peleador | |||
Ignacio, peleador | |||
Cafetera | |||
Bibliotecario suplente en la escuela | Álvaro Mutis | -19-
-Un proyecto y dos idiotas- | |
Josefa - Pareja de Paulino | |||
Hombre del aseo | |||
Lobo feroz | Enrique Couto | -20-
-El lobo y los heps- | |
Mary Stortoni, abuela | |||
Francotirador | |||
Señora | |||
Conserje | Alberto Gavira | -21-
-El fantasma de la sala de música- | |
Edwin "Beau" Eaglehurst | José Manuel Rosano | -22-
-El maestro embustero- | |
Elías "Maestro Embustero" Dover | Ricardo Lezama | ||
Asistente a la charla | |||
Cecilia - Chica con Paulino | |||
Papá de Cecilia | |||
Alumnos con petardos de papel | Oswaldo Anderson | -23-
-Petardos de papel- | |
Rodolfo Vargas | |||
Carmen - Chica con Paulino | |||
Inspectora de salud | Carmen Salas | ||
Ministro de salud | |||
Margie | -24-
-Pelea por décimas- | ||
Dueño de casino | |||
Margarita, chica con Paulino | |||
Anciano | |||
Bomberos | -25-
-Fuga de gas- | ||
Vecino intoxicado | |||
Vedette novia de Paulino | |||
Mujer evacuada | |||
Niña | |||
Paramédica | -26-
-Problema súbito- | ||
Médico en consultorio | Francisco La Rué | ||
Dueño del museo | |||
Tío Calderón | José Baviera | ||
Hombres riéndose de Mario | |||
Pájaro en campanario | |||
Eudoxia - Chica con Paulino | |||
Marita | Patricia Zambrano Alpizar | -27-
-Atraso fatal- | |
Vicente, amigo de Reinaldo | Héctor Andremar | ||
Azafata | |||
Sipo el mono | Eduardo Tejedo | -28-
-El mono ladrón- | |
Virginia (pareja de Paulino) | |||
Señora gritando | |||
Reportero | |||
Saxofonista | -29-
-Diana, la reina del swing- | ||
Pianista | Guillermo Coria | ||
Violinista | Blas García | ||
Trompetista | |||
Lolita / Carlota (pareja de Paulino) | |||
Guitarrista | |||
Salvavidas | -30-
-Ola de calor- | ||
Caballero en jacuzzi | |||
Suegra en la piscina | |||
Dama en flotador | |||
Joven en el baño |
Temporada 2 (1966-1967)[]
Imagen | Personaje | Actor de voz | Episodio |
---|---|---|---|
1ª temporada (eps. 31-60, 1966-1967) | |||
Sr. Wilson, el jefe | -1-
-Un día en el trabajo de mi viejo- | ||
Eleanor, la sirvienta | |||
Empresario de seguros | |||
Jorge, amigo de Salomón | |||
Renato | |||
Sara - Chica con Paulino | |||
Hombre en la entrada | |||
Lesionado por accidente | |||
Doctor del lesionado | |||
Enfermera Mary | -2-
-¿Para qué sirve al final la caridad?- | ||
Hermana Benjamina | |||
Jacinto, niño mudo | |||
Ignacia, niña coja | |||
Toby, niño ciego | |||
Reportero | |||
Don Pancho | |||
Doctor en hospital | -3-
-Cuarentena- | ||
Enfermera | |||
Hombre llorando en vacunatorio | |||
Esposa en vacunatorio | |||
Amigos de Reinaldo | |||
Hombre del teatro | -4-
-La obra del colegio- | ||
Julieta - Chica con Paulino | |||
Matías - Amigo de Paulino | |||
Rodolfo - Amigo de Paulino | |||
Fernando - Cantante | -5-
-Mi vecino es un famoso- | ||
Fanáticos | |||
Vecino durmiendo | |||
Sonámbulo | |||
Bebés | -6-
-Yo soy el tío y el padrino- | ||
Chica (madre de bebés) | |||
Paulino disfrazado | Ángel Casarín | ||
Papá de bebés | |||
Ciclista Cirilo | -7-
-Una bicicleta para Marcial- | ||
-8-
-Señorón por un día- | |||
Elena Calderón | -9-
-El terremoto- | ||
Lavinia - Niña con Paulino | |||
Hombre en el tren | |||
Eliza Labra | -10-
-Lovisa la traidora- | ||
Lovisa Gallardo | |||
Peter Onnesis | |||
-11-
-La cigüeña- | |||
-12-
-Un fascista de visita- | |||
-13-
-En el museo- | |||
-14-
-Esos chicos y un huevo- | |||
-15-
-El nuevo alumno- | |||
-16-
-La visita del tío- | |||
-17-
-Gira de estudio- | |||
-18-
-Fuera hámsters- | |||
-19-
-Un proyecto y dos idiotas- | |||
-20-
-El lobo y los heps- | |||
-21-
-El fantasma de la sala de música- | |||
-22-
-El maestro embustero- | |||
-23-
-Petardos de papel- | |||
-24-
-Pelea por décimas- | |||
-25-
-Fuga de gas- | |||
-26-
-Problema súbito- | |||
-27-
-Atraso fatal- | |||
-28-
-El mono ladrón- | |||
-29-
-Diana, la reina del swing- | |||
-30-
-Ola de calor- | |||
Voces adicionales[]
- Víctor Alcocer - Varios
- León Barroso - Varios personajes / Coros en canciones
- Maruja Sen -
- Alejandro Ciangherotti
- Rosanelda Aguirre
- Manolo de Ossó
- Guillermo Romo - Locutor
- Edith Byrd - Muchachas
- Víctor Manuel Castro -
- José Guadalupe Landaeta
- Patricia Zambrano Alpizar
- Rodolfo Vargas
- Narciso Busquets - Varios / Cantante
- Eduardo Arozamena - Varios / Cantante
- Julio Lucena - Varios / Cantante
- Juan Domingo Méndez
- Caritina González - Varias
- Beatriz Aguirre
- Luis Manuel Pelayo
- Pedro D'Aguillón - Varios / Cantante
- Eduardo Alcaraz
- Ismael Larumbe Sr.
- Luis Puente -
- Tony Carbajal
- Dagoberto de Cervantes
- Margarita Gallarza - Varias / Cantante
- Luis Bayardo
- Carlos Becerril
- Magdalena Ruvalcaba
- Luis Rizzo
- Ginger de Garfield
- Blas García
- Quintín Bulnes
- Sara Guzmán
- Álvaro Mutis - Poeta
- Carmelita Guzmán
- Alberto Inzúa
- José Manuel Rosano
- Alberto Gavira
- Arturo Mercado
- Francisco Colmenero
- Mónica Serna
- Linda Smith
- Amparo Garrido
- Diana Santos - Varias
- Humberto Valdepeña
- Ignacio Caballero
- Guillermo Coria
- Guadalupe Romero
- Carmen Salas
- Oswaldo Anderson
- Ricardo Lezama
- María Santander
- Carlo de la Fuente
- Ofelia Guilmáin
Canciones[]
Temas musicales[]
- "Tema de apertura y cierre (Con sus alas pintadas de gris)"
- Interpretada por Enrique Zambrano (él mismo).
- "Siento un sueño en mí (interludio)"
- Interpretada por Enrique Zambrano (él mismo).
Temporada 1[]
- "Duérmete mi bien (ep. "Charlie, Charlie, ¿estás ahí?")" - Hilda Loftus (Margherita Cereceda).
- "Mirando estrellitas (ep. "Una estrella musical")" - Narciso Busquets (Leonidas Starkey), Hermanos Gallarza (Coros).
- "A las ocho en punto (ep. "Día de perros")" - Antonio Raxel (Patricio "Pato" Cereceda).
- "Este viejo es un peligro (ep. "Este viejo es un peligro)" - Enrique Pontón (Don Salomón Echeverría).
- "Cuando me vaya (ep. "Este viejo es un peligro")" - Eduardo Arozamena (Henry Hannover).
- "Que le lancen el florero (Cántico) (ep. "Este viejo es un peligro")" - José Guadalupe Landaeta.
- "¡Hiddy-hiddy-hoo! (ep. "Fiesta para rockear") - Eduardo Arozamena (Henry Hannover), Arturo Mercado, Roberto Cardín (Coros).
- "Uakadi, uakadu (ep. "Fiesta para rockear")" - Roberto Schlosser (Virgilio Echeverría) y Coros.
- "Suena el reloj a las cinco" (ep. "El lobo y los heps") - Olga Donna-Dío (Francesca Stortoni).
- "Vamos, vamos, estés donde estés (ep. "Atraso fatal") - Patricia Zambrano Alpizar (Marita).
- "Fiesta de jazz (ep. "Diana, la reina del swing") - Cristina de Llano Rangel (Diana Stortoni) y Coros.
- "Las tres pececitas (ep. "Diana, la reina del swing")" - Cristina de Llano Rangel (Diana Stortoni), Margarita Gallarza (Paloma Zavala), Enrique Zambrano, Narciso Busquets, Eduardo Arozamena, Luis Bayardo, Sara Guzmán, Carmelita Guzmán, Ana Elizabeth Guzmán, Amparo Arozamena, Lupe Arozamena, Carmen Arozamena, Luisa Arozamena, Carlos Arozamena, Ana María González, y Coros.
- "
Temporada 2[]
Temporada 3[]
Galería[]
Muestras multimedia[]
Episodios de la serie[]
Canciones[]
Curiosidades[]
General[]
- A diferencia de la película de 1965, la serie no hace alusión al "espantaviejas", esto porque los episodios son adaptaciones de las historias que siguieron al primer cuento.
Sobre la producción[]
- Se adaptaron 90 de los muchos cuentos que Enrique Zambrano escribió. A su fallecimiento en 1968, su familia continuó con la franquicia por la popularidad de ésta.
Sobre el reparto[]
- Curiosamente, Claudio Brook interpretó a otro borracho de pueblo en dibujos animados, Garganta de Lata en Pepo es Condorito.
- El personaje de Henry Hannover es una parodia de Elvis Presley, actor frecuentemente doblado por Eduardo Arozamena en los dibujos animados. El de Leonidas Starkey, en cambio, es una parodia de Frank Sinatra.
- Ciro Calderón interpretó a Al Allyson en la primera temporada de la serie. En 1966 se retiró del doblaje, motivo por el cual fue reemplazado por Carlos Petrel.
- Una situación similar le pasó a Patricio María López, que estaba gravemente enfermo cuando interpretó al mocoso Andy Araya en la primera temporada de la serie y falleció, siendo reemplazado, en su lugar, por Hesiquio Ramos, para el resto del programa.
- La serie, junto con la película y las otras entregas de la franquicia, fueron estelarizadas en su mayoría por adolescentes y jóvenes.
- Roberto Schlosser y Blanca Sánchez más tarde fueron esposos por un tiempo.
- Al igual que sus personajes de Marlene y Amelie Camps, Rocío y Sylvia Garcel son hermanas en la vida real.
- Con tan sólo 13 años, Guillermo Coria hizo parte de sus primeras apariciones en doblaje con esta caricatura, ya que su hermano mayor, Armando Coria Sr., interpretó a Manuel Montero en la franquicia.
Sobre la adaptación[]
Adaptación de la música[]
- Todas las canciones en otros idiomas, en especial las que llegaron antes de la serie, fueron cantadas en español, primero usando la versión original y luego la doblada, con asistencia de los cantantes originales y sus familiares al equipo, esto porque con la popularidad de Eduardo Arozamena como actor de doblaje desde los años de 1950, muchos cantantes y los familiares autorizaron a sus actores de doblaje recurrentes a doblarlos en cualquier aparición.
- La viuda de Buddy Holly, María Elena Holly, asistió a la producción de los capítulos dedicados a su marido en la caricatura, incluso elogió que los personajes del nerd Wally y el torpe Rata se basen en él, hasta permitió que las canciones se doblaran. Carlos Becerril, autorizado por María, interpretó la voz del cantante en sus apariciones en la era clásica del doblaje, incluyendo esta caricatura.
- En cambio, Eduardo Arozamena, voz de Elvis Presley y Henry Hannover, cantó las canciones en español por otro asunto, dado a que Presley le autorizó a doblar su voz tanto hablada como cantada en todas sus apariciones.
- Rose Marie, actriz y cantante estadounidense, cantó "Come Out, Come Out, Wherever You Are" en 1933. Esta canción gustó mucho a Enrique Zambrano, que incluso su hija Patricia la cantó en el radioteatro de 1958 en español, usando la versión de 1944 cantada por Margarita Gallarza.
- Las canciones originales de la serie y la película contaron con musicalizaciones de los poemas presentes en los cuentos clásicos.
Adaptación de los diálogos[]
- El capítulo "¿Charlie, Charlie, estás ahí?" popularizó el nombre del meme viral de la década de 2010, que tenía un concepto similar al de la trama del episodio.
- En el episodio "El examen atrasado", cuando Rata le miente al profesor Mario para no hacer el trabajo, dice "que me gustaría imitar al fotógrafo de la voz", haciendo referencia a su actor de voz, Salvador Gómez Castellanos, quien en la vida real imitó a muchos personajes. En el cuento original se utilizó esta frase pero para otro contexto: para referirse a las formas de burlar a sus enemigos de Rata a través de sus imitaciones. Ambas referencias se respetan en el diálogo.
Anécdotas[]
- Enrique Zambrano creó la moda de los personajes de su autoría utilizando diversas fuentes como revistas y anuncios. Además ocupó como modelo la ropa de su propia casa.
- Muchos episodios, todos ellos basados fielmente en los cuentos originales, son conocidos, al igual que dichos relatos, por graficar situaciones de la vida real de los diversos actores y personal de la serie, entre ellos la vida del propio creador de la franquicia, Enrique Zambrano:
- El episodio "¡Hasta luego, care'huevo!" es conocido por su insólita secuencia de cacería de la zorra (en este caso, de parte de Virgilio y sus amigos hacia el guardia despistado del zoológico). Se inspiró en una broma pesada que se popularizó en el doblaje por Narciso Busquets (voz de Leonidas Starkey en la franquicia). Además, el título del cuento es una parodia de la popular canción de rock and roll "See You Later, Alligator!".
- La trama del episodio "Un proyecto y dos idiotas" se basa en el "infierno" que pasó Enrique Zambrano cuando su sobrino adolescente tuvo una tarea atrasada que no pudo avanzar porque sus compañeros de grupo no trabajaron en clase.
- Otro capítulo, "El mono ladrón", se inspiró en situaciones en las que monos amenazaron a personas con atacarlas. Años después ocurrieron incidentes similares reales, que fueron comparados con el episodio y el cuento original.
- En el episodio "Diana, la reina del swing", Blas García sólo interpreta al personaje del violinista, pero no toca el violín, que fue tocado por Enrique Zambrano. Esto se debió porque Blas no pudo traer su propio violín a las grabaciones de la serie como se le había solicitado, así que Enrique trajo el suyo en su lugar.
- De todos los personajes, uno de los menos gustados por el elenco, incluso por el mismo Enrique Zambrano, fue Paulino Calderón, interpretado por Ángel Casarín, al representar el estereotipo del casanova sexista y poco preocupado.
Otros[]
- Los elencos de los doblajes a otros idiomas de la película retomaron sus papeles en el doblaje a otros idiomas de la serie animada.
Enlaces externos[]
- Franquicia
- Trama de la película de la serie
- Cuentos originales
- Personajes