Propuestas de fans del Doblaje
Propuestas de fans del Doblaje
Advertisement
Esta página sobre una producción (Serie/Película/Juego/Corto/etc.) es COMPLETAMENTE FICTICIO Y NO TRATA DE HACERSE PASAR POR INFORMACIÓN LEGITIMA.
Esta Wiki es sobre historias y contenido escrito solamente por fans para entretener.
Por favor, salir de esta Wiki si esta buscando información legítima.


La estafa es un icónico cortometraje animado de terror y crimen dramático de 1966 dirigido por Narciso Busquets y producida por Hanna-Barbera. Está basada en la historia corta publicada en 1964, y se estrenó el 13 de agosto de 1966. Obtuvo dos Premios Mejor Doblaje y es, junto con El complot (y su secuela), una de las mejores películas animadas de crimen de la historia. Pertenece a la franquicia La Unione Corse, donde otras entregas, como ¡Qué trampa! (de los cortos animados de Quilapayún) también están incluidas.

Sinopsis

Año 1962. La historia se desarrolla en un vecindario de clase pobre, donde su protagonista es Inocencio, un joven galán de 26 años perteneciente a los Serrano, el hijo mayor de una familia sencilla residente del barrio. Su padre se llama Pietro, y su madre, Mercedes. Inocencio tiene dos hermanos menores, Pedro, de 20 años, y Quento, de 14.
Resulta que a Inocencio se le contó que recibió el billete premiado de la lotería luego de jugar. Sin embargo, cuando recibe el "premio", desaparece de la casa, siendo llevado a un bar. Al día siguiente, Inocencio es encontrado sin vida en la calle por su hermano Quento. El responsable del crimen resulta ser Marcus Torney, un magnate de mala fama que con su grupo de delincuentes se la pasan causando tragedias en la ciudad. Un detective de orígenes franceses, Charles Feliu, lidera la investigación detrás del crimen.


Reparto[]

Imagen Personaje Actor de voz
Inocencio Serrano (el hijo mayor) Leopoldo Benítez
Mercedes Lira de Serrano (la madre) Carmelita González
Pedro Serrano (el hijo del medio) Luis Torner
Quento Serrano (el hijo menor) Jesús Brock
Pietro Serrano (el padre) Ismael Larumbe Sr.
Inspector Charles Feliu (el detective francés) Carlos Riquelme
Marcus Torney (el comerciante) Thomas Torner
Juan Paco Pedro de la Bar (el cómplice) Alonso Almazán
Alfredo "El Barón Siniestro" González (el cómplice) Enrique Hidalgo
Ramón Rata de Alcantarilla (el cómplice) Esteban Siller
Kike de Chorizo (el cómplice) Carlos Ancira
Beto Burro con Sarna (el cómplice) José Elías Moreno
Jocelyn Quiroga (la novia) Margarita Gallarza
Catalina Rosas (joven del barrio) Ginger de Garfield
Leandro Quiroga (hermano mayor de Jocelyn) Patricio María López
Jefe de Policía Juan José Hurtado
Borrachos Claudio Brook
Rogelio González Garza
Julio de Ossó
Dueño del bar Arturo Fernández
Adolescentes en protesta Sara Guzmán
Carmelita Guzmán
Niña enferma Ana Elizabeth Guzmán
Hombre llamando a las autoridades Enrique Couto
Barista Julio Lucena
Hombre en protesta
Srta. Quiroga

(mamá de Leandro y Jocelyn)

Rosario Muñoz Ledo
Pregonero en el funeral Genaro Hurtado
Vocalista de "Si el cielo quisiera" Enrique Zambrano
Coros de "Si el cielo quisiera" Clementina Montoya
Luis Gallarza
Enrique Gallarza
Genaro Gallarza
Fortunato Gallarza
Leonidas Gallarza
Narrador Narciso Busquets
Presentación e insertos

Voces adicionales[]

Música[]

Muestras multimedia[]

Canción "Si el cielo quisiera" - Versión original de 1916[]

Curiosidades[]

General[]

  • Ésta fue la última aparición de Patricio María López en el doblaje. Falleció un mes antes de que el corto se estrenara, y la película se dedicó a su memoria.

Sobre la música[]

  • La canción "Si el cielo quisiera", dedicada a la memoria de Patricio María López, fue una musicalización del poema leído en la historia original, añadiéndose la melodía de "Memories", que Narciso Busquets adaptó años antes en 1964 para la serie animada El Gran Concierto y otras producciones.

Otros[]

  • Aunque Thomas Torner y Luis Torner comparten el mismo apellido, no son parientes en la vida real.

Situación de salud del actor Patricio María López en el corto[]

  • Patricio María López estaba gravemente enfermo al momento de grabar el cortometraje, debido a un accidente cerebrovascular que le ocurrió en 1964, le dejó graves secuelas, le ocasionó su retiro y también su prematura muerte, siendo su personaje de Leandro Quiroga su último papel. Tuvo dificultades para respirar en las sesiones de grabación, incluso se desmayó en uno de los descansos, lo que ocasionó que se le administrara respiración boca a boca de parte de un grupo de paramédicos. Fue por esto que Narciso Busquets tomó la decisión de darle al personaje de Leandro Quiroga poco diálogo.
  • Para el elenco, esta situación fue un "infierno" ver a Patricio María demacrado, flaco, febril y con hematomas, siendo vigilado por ellos de forma constante por temor a una crisis de salud.

Véase también[]

Advertisement