Propuestas de fans del Doblaje
Propuestas de fans del Doblaje
Advertisement
Esta página trata sobre un personaje FANON NO PERTENECE A UNA PRODUCCION REAL Y NO TRATA DE HACERSE PASAR POR INFORMACIÓN LEGITIMA.
Esta Wiki es sobre historias y contenido escrito solamente por fans para entretener.
Por favor, salir de esta Wiki si esta buscando información legitima.

« Hay que tener cuidado, chicos. ¡Síganme! ».

— Josefa en el episodio "Un día en la toma" (1973).


Josefa Cáceres es un personaje animado creado por Carlos González y René Olivares y perteneciente al movimiento Colección Personajes y Clásicos de Chile. Es parte de los personajes pertenecientes a la época de la contracultura, haciendo su primera aparición en la serie de televisión animada "Las aventuras de Los Jaivas", protagonizada por la banda de rock progresivo Los Jaivas.

Debutó en 1973 en la primera película animada de Los Jaivas, "La carrera por las monedas", como la deuteragonista de la historia, una adolescente que se esconde en una peña por culpa de un absurdo complot de parte del malvado Pillarín para matar a su abuela Dorotea. Los Jaivas la sacan de su escondite y la llevan de vuelta al chalet de la familia en Las Condes, donde descubren que Dorotea no está muerta, sino que fingió estarlo para echar a Pillarín del patrimonio Cáceres. Josefa rápidamente se une a la serie animada de la banda, convirtiéndose en parte de los amigos y aliados de los protagonistas.

Acerca de Josefa[]

Biografía[]

Josefa Marina Cáceres Guajardo es una joven criada en La Reina, el corazón de los barrios medios-altos de Santiago de Chile, una demostración de que no todos los ricos son de derecha y no todos los ricos son de cruel corazón, lección que dejó a sus amigos Jaivas. Un tanto solitaria porque sus padres, Enrique y Paola, casi siempre están de viaje, por ende, cuando esto pasa, suele visitar a su abuela Dorotea en su chalet en Las Condes, o a su tío Fernando, que vive en un barrio alto en Ñuñoa. Cuando es necesario, se queda a dormir con sus amigos, Los Jaivas, pero no siempre, ya que es más autónoma que otra joven de su edad.

Nació el martes 11 de febrero de 1958 en Las Condes. Hija única de Enrique Leopoldo Cáceres Lobos (1941) y Paola Marina Libertad Guajardo Lemebel (1943), que eran una pareja adolescente en su nacimiento. Según ella cuenta, no nació en un hospital común y corriente, sino en el de la FACH, donde su joven abuelo era conserje. Se crió en La Reina, estudiando en el Grange School ubicado en dicha comuna. Sus padres, burgueses de nacimiento, viajaban bastantes veces al año, por ende Josefa pasó más tiempo con su abuela Dorotea y varias veces con sus tíos, además de sus primos, siendo ella la mayor de ellos. "Jo", como cariñosamente la llaman, recuerda que estuvo presente cuando Ñuñoa pasó a ser La Reina, ya que de un día para otro había visto la inauguración.

Su padre es un periodista comunista democrático y su madre es una socialité liberal. No es de esperarse que desde pequeña, Josefa esté involucrada en los ideales izquierdistas. Incluso días después de nacer acudió a su primera protesta en brazos de su madre. Tan pronto como nació, sus padres fueron expulsados de sus respectivos colegios fascistas y no alcanzaron a completar su enseñanza media. Solitaria, porque sus padres con el tiempo empezaron a viajar al extranjero para apoyar las luchas populares de otros países. Por ende, fue vista frecuentando desde corta edad espacios en los cuales otros se desenvolvían mejor ya al crecer, aunque esto motivó a Josefa a practicar su autonomía.

Su vida cambia para siempre a sus quince años, cuando en medio de la carrera por las monedas que involucró a su abuela, conoció a Los Jaivas. Luego de ver un brutal asalto en el chalet familiar, Josefa se escondió por su cuenta en una peña, simulando que era sirvienta y contactándose con Dorotea de vez en cuando para ver cómo andaban las cosas. Sólo fue por tres días. Sin embargo al huir de allí con sus nuevos amigos, volvió al chalet en el cual descubrió que su abuela no estaba muerta, como erróneamente le habían dicho. Esto consolida una gran amistad entre la adolescente y los músicos, pero también con una nueva amiga, la bailarina Aurora. Así sigue participando en las aventuras de sus amigos, juntándose, yéndose en patota y buscando panoramas para entretenerse, no sólo en conciertos y partidos de vóleybol. Gracias a ellos, Josefa se considera como una líder estudiantil.

Desgraciadamente, Josefa tuvo que abandonar sus estudios en el Grange School a causa de una toma organizada por sus compañeros. Ella y Los Jaivas pasaron casi tres meses allí, cuando la toma se convierte en un infierno para todos porque Marcelo, uno de los punks, los traicionó. Es pareja de otro punk, Íñigo Almagro.

En el Golpe de Estado, Josefa e Íñigo se arrancaron de sus casas en La Reina hacia Zárate, Argentina, viviendo junto a sus familiares como vecinos de Los Jaivas. Mientras terminaban sus estudios en el Colegio Nacional de Buenos Aires, Josefa frecuentaba las bibliotecas y empezando a trabajar de columnista de opinión. En 1976 nuevamente sus planes se truncan con una dictadura militar en Argentina, lo que ocasiona que la pareja una vez más se arranquen, esta vez solos, a Francia, llegando a vivir en una casa sencilla al lado del majestuoso "castillo" de sus amigos en Les Glycines. Josefa e Íñigo contraen matrimonio en un capítulo de 1980, aunque Josefa sigue juntándose con sus amigos como lo ha hecho desde que se conocieron. Incluso se convirtió en la madre de una niña, a la que le puso por nombre Acracia, nacida el 22 de enero de 1982, día del trigésimo séptimo cumpleaños de su amigo Gato.

Apariencia física[]

Josefa (Los Jaivas)

Josefa en el episodio "Un día en la toma", 1973.

Josefa es alta, esbelta, posee una tez blanca rosácea impecable. Sus labios son de color rosado tierno y son muy gruesos, siendo esto herencia genética por parte de las mujeres de la familia materna (incluso su madre y su hija los tienen). Sus ojos son de color miel dorado y su cabello es de color marrón ladrillo.

Atuendos[]

  • Su traje característico es un top color turquesa medio con tacones altos a juego, además de una chaqueta de manga larga con hombreras color turquesa oscuro, del mismo color que sus pantalones pata de elefante.
  • Su traje de luto es un vestido gris oscuro con cuello Peter Pan y medias rojas, además de merceditas de tacón alto a juego.

Personalidad[]

« Te lo digo en serio, Gato. Prefiero salir a la calle a conocer, a perderme, a encontrarme con gente y a pasarlo chancho, a estar mucho rato encerrada en mi casa, aburrida y peor aún, sin clases todavía. ».

— Josefa en el episodio "Un día en la toma", 1973.


Josefa es cuestionadora del mundo, pero también elegante, cariñosa, inteligente y segura de sí misma. Posee un gran liderazgo cuando sus amigos están en problemas. Ve a la cuadrilla como sus hermanos mayores, al ser hija única, así como ellos la ven como su regalona. Le gustan mucho los gatos, por ende Minino está más apegado a ella. También es la matea del grupo, siendo la mejor estudiante de su curso en la enseñanza media, además de autodidacta cuando no tiene clases, siendo matemáticas e historia sus asignaturas favoritas. Atlética y deportista, capaz de pasar barreras con un solo salto, en contraste con sus colegas. Si bien su deporte favorito con los chicos es el vóleybol, también contribuye en otros.

Su lugar favorito es el Parque Bustamante, donde practica el voleybol con sus amigos y otros jóvenes.

A diferencia de Aurora, Josefa no es para nada tonta y pasiva. En algunos bailes y fiestas, Mario es su compañero de danza. Está enamorada de Íñigo, uno de sus compañeros de curso en la escuela y casándose con él en un episodio de 1980. Este hito marcó el fin de la rivalidad punk-Jaiva que había perdurado por casi siete años.

Voces del personaje[]

La voz de Josefa, según dicen las normas de su interpretación, tiene que ser interpretada por una soprano, idealmente lírica o de coloratura. Es por este motivo que las actrices que la grabaron tienen su misma tesitura vocal.

Virginia Calderón (actress)

Virginia Calderón modelando como Josefa, 1971.

Voces principales[]

Doblaje a otros idiomas[]

  • Doblaje en inglés:
    • Sarah Brightman, legendaria soprano lírica británica, fue la voz original de Josefa en el doblaje en inglés de la primera y segunda serie.
    • Doblaje en francés:
      • Annick Massis fue la primera voz de Josefa en los doblajes al francés de la serie.
      • Clémentine Delauney es la segunda voz de Josefa en francés.
    • Doblaje en italiano:
      • Daniela Dessí fue la primera voz de Josefa en el doblaje al italiano de la serie.
      • Laura Macrí es la voz actual de Josefa en italiano.

Filmografía[]

Año Titulo Formato Actor de voz Lugar
2013 - presente Las aventuras de Los Jaivas Serie animada Melissa Gedeón México
2000 - 2013 María Fernanda Morales
1987 - 1999 Virginia Calderón
1973 - 1987
2023 Nunca más Especial de TV Melissa Gedeón
Especial 60 años de Los Jaivas Corto animado
2015 Los Jaivas: El día en que casi murió la música Película animada
2013 El baile del medio siglo Especial de TV
2010 Chile y sus caricaturas: Los Jaivas Especial de TV María Fernanda Morales
2003 Fiesta en la casa de Claudio
2001 De fiesta en la tele
1990 - 1999 Maratón del Inti y del Quila Serie antológica Virginia Calderón
1981 La aventura de Los Jaivas en Machu Picchu Especial de TV
1979 Los Jaivas: El fabuloso circo del rock and roll
1976 Cultura y poder
1975 Detrás de cámaras: Las aventuras de Los Jaivas
1970s Cuentodiscos de Chile y el mundo Radioteatro
1973-1979 Cortos de Inti-Illimani Cortos animados
Cortos de Quilapayún
1973 Un día en la toma Especial de TV
Los Jaivas: La carrera por las monedas Película animada

Curiosidades[]

  • Sus amigos la apodan de diversas formas.
    • Generalmente se le dice de cariño Jo y Josefita, diminutivos de su nombre. Esto lo hacen sus amigos y su familia.
    • Gato se refiere a ella de vez en cuando como Palomita.
  • Es la más alta de su familia. También es más alta que Noemí, Aurora, Gato y Mario, cuando está sin tacones mide lo mismo que Claudio (1.83), pero es más baja que Gabriel y Eduardo.
    • Sin embargo, cuando utiliza sus famosos tacones turquesas, mide 1.86 metros.
    • A pesar de ser unos siete meses menor que Íñigo, mide cuatro centímetros más que él.
  • La madrina de su hija Acracia es Aurora.
  • Su hija Acracia procrea a dos hijas más, Beatriz y Violeta. La mayor, Beatriz, da a luz a Amanda.
  • Josefa fue una de las tantas posibilidades de ser la muchacha a la que se dice que se le dedica la canción Mira niñita, estrenada en los años 70 y recordada por muchos fans de Los Jaivas. Sin embargo esto se descartó en el libro Los ojos del Gato.
  • Fue objeto de diversas muñecas de colección y carteras, además de tarjetas y sobres.
  • Es el tercer personaje femenino más popular del movimiento Personajes y Clásicos de Chile, detrás de Brenda Carly y Filadelfia Carhart.
    • A diferencia de sus antecesoras, partícipes en su mayoría en los cortos de Inti-Illimani y Quilapayún e identificables entre las mujeres jóvenes desde la adolescencia, Josefa es más identificable entre las adolescentes de 13 a 17 años. Además es el primer personaje comprometido políticamente, que tiene un interés amoroso fijo, Íñigo, y en convertirse en madre.
    • Es el primer personaje que confirma su pensamiento político, el comunismo. Lo revela en "Un día en la toma" cuando ella y Chaufa se encuentran con un compañero de su partido político.
  • Es el personaje favorito de su actriz original, Virginia Calderón.
Advertisement