Propuestas de fans del Doblaje
Propuestas de fans del Doblaje
Advertisement
Esta página sobre una actor o actriz (original o de doblaje) es COMPLETAMENTE FICTICIO Y NO TRATA DE HACERSE PASAR POR INFORMACIÓN LEGITIMA.
Esta Wiki es sobre historias y contenido escrito solamente por fans para entretener.
Por favor, salir de esta Wiki si esta buscando información legítima.

José Guadalupe Landaeta fue un actor, bailarín, cantante, músico y compositor mexicano. Fue la voz de diversos personajes en producciones como series de TV, caricaturas y películas, siendo reconocible por su voz profunda pero tierna, la que le dio el apodo de "La voz más grave de México". Fue el padre de diez hijos, siendo la menor de ellos la actriz Antonia Landaeta.

Biografía[]

Primeros años[]

José Guadalupe Landaeta, 1927

Landaeta a los cuatro meses, enero de 1927.

La familia Landaeta Zavala fue una pequeña dinastía musical, resultado de la unión de dos familias artísticas: los Zavala y los Landaeta.

En el caso de los Landaeta, surgieron por Arístides del Carmen Landaeta Guzmán (1859-1908), letrista mexicano conocido por sus canciones de cuna que les interpretaba a sus cinco hijos, entre ellos, a Valentino Landaeta Zárate (1892-1946), el del medio, formado como violinista.

Por parte de los Zavala, fue la madre, Guillermina Donoso Esteban, quien instruyera a sus tres hijas para la música. María Guadalupe Zavala (1908-1997), la mayor, se convirtió en soprano siendo adolescente, pero decidió priorizar a su familia más que a su trabajo.

José Guadalupe Valentino del Río Landaeta Zavala nace el 4 de septiembre de 1926, hijo mayor y único varón de Valentino y María Guadalupe. Su nacimiento ocurrió en el ascensor del hospital, pero por suerte no hubieron complicaciones mayores.

José Guadalupe tuvo cuatro hermanas: Silvia Violeta (1930), una bailarina; Eleonora Paulina (1934), Gloria Angélica (1938) y Antonia Julieta (1942-1942), las cuatro destinadas a ser artistas. Sin embargo, una de ellas murió muy pequeña. Antonia Landaeta Zavala nació un 9 de octubre de 1942, pero falleció el 11 de octubre siendo una infante, producto de complicaciones de salud por parto prematuro mal atendido. Esto afectó mucho al joven José Guadalupe, que había estado de vigía en el cuidado de su hermanita. Para recordarla, el adolescente Landaeta compuso una canción llamada "Antonia" (más tarde cantada a su hija con el mismo nombre) y luego interpretó los temas de su abuelo Arístides en el funeral de la menor.

Carrera (1926-2000)[]

Debido a las profesiones de sus padres, José Guadalupe siempre estuvo relacionado con la música y el baile. Fue un niño prodigio, desde muy corta edad participó como músico y bailarín en diversos espectáculos teatrales y radiofónicos.

Debutó en las artes a pocos días de nacer y en brazos de su madre, que le cantaba una de las composiciones de Arístides Landaeta, la "Nana de los grillos". A los tres años ya sabía leer partituras, letras y melodías, y a los cinco, en 1932, fue visto en una obra de teatro musical. Su tío Eduardo Landaeta Zárate (1894-1959), hermano de su padre, fue su profesor de artes, música, cultura, canto y baile. En 1941 dio su primera gira a la edad de 14 años por América Latina, y a los 16, fue mentor de sus hermanas.

Doblaje de voz (1952-2000)[]

Landaeta hizo su debut en doblaje en el año de 1952 con la consolidación de empresas de doblaje en México. Fue partícipe de doblajes al español de series de televisión, largometrajes, dibujos animados, cortometrajes, audiocuentos, entre otras.

Vida personal[]

Se casó con la soprano de coloratura Aurora Martínez de Landaeta (1931-), con quien tuvo diez hijos:

  • Valentina Angélica Landaeta Martínez (14 de julio de 1948) - Escritora lírica.
  • Miguel Ángel Landaeta Martínez (15 de noviembre de 1950) - Cantante barítono.
    • Marta del Carmen Landaeta Guzmán (8 de junio de 1972) - Niña actriz.
  • Angelino de la Gloria Landaeta Martínez (22 de agosto de 1952) - Actor. Casado con Ana Guzmán en 1976.
    • Sofía Landaeta Guzmán (7 de agosto de 1978) - Niña actriz.
  • Eleonora Maura Landaeta Martínez (7 de octubre de 1954) - Bailarina.
  • Nicanor Eustaquio Landaeta Martínez (8 de abril de 1956) - Poeta.
  • María Javiera del Rocío Landaeta Martínez (16 de febrero de 1958) - Folclorista.
  • Alejandro Eloy Landaeta Martínez (12 de septiembre de 1960) - Bailarín,
  • Celeste Florencia Landaeta Martínez (26 de junio de 1962) - Actriz. Iniciada en la década de 1970 siendo adolescente.
  • Felipe Paulino Landaeta Martínez (28 de enero de 1964) - Escritor.
  • Antonia Lucía Landaeta Martínez (16 de mayo de 1966) - Actriz. La hija menor y la más reconocida, una actriz que inició su carrera con pocas semanas de edad y contribuyó en el doblaje.

En la década de 1970, la menor de los hijos, Antonia, fue seleccionada de un conjunto de niños artistas que audicionaron para interpretar a Matías en los cortos de Quilapayún, pertenecientes a la Colección Personajes y Clásicos de Chile, algo que al inicio preocupaba un poco a José Guadalupe porque tenía miedo a que obtener el personaje generara algo negativo a su hija. Sin embargo el miedo se le quitó cuando Antonia, de ocho años, le contó que obtuvo el papel sin problemas. Su nuera Ana Elizabeth (esposa de Angelino) se hizo famosa por interpretar a la fugitiva Chardonnay en la película homónima.

Fallecimiento[]

José Guadalupe Landaeta falleció el 8 de noviembre de 2000 en México, D.F., a la edad de 74 años, producto de un infarto agudo al miocardio. Su viuda, Aurora, y sus hijos, estaban presentes con él al momento del deceso. Su deseo fue ser cremado y lanzado a un valle de la Ciudad de México, donde también descansan los restos de sus padres y hermanas y se hizo un monumento a su memoria. Quien leyó el discurso fúnebre fue su hija Antonia.

Filmografía[]

Películas[]

  • Carmen (1975)

Películas animadas[]

Series de televisión[]

Series animadas[]

Cortos animados[]

Radio[]

Cine y TV[]

Teatro[]

  • La traviata (1948)
  • Mi memoria (1964)

Intérprete[]

Composiciones[]

  • Antonia (1942, canción de cuna) - Interpretada por primera vez el 15 de octubre de 1942 y grabada públicamente en 1943

Otros[]

  • José Landaeta Zavala, el adolescente con la voz más grave de México (1943, reportaje).
  • José Landaeta nos habla de su carrera (reportaje de 1945).
  • La dicha le llega a José Guadalupe Landaeta: nació su última hija, Antonia (reportaje de 1966).
  • José Guadalupe Landaeta: "Mi hija interpreta al hijo de un Quila" (reportaje de 1974).

Estudios y empresas de doblaje[]

Galería[]

Curiosidades[]

Advertisement