Propuestas de fans del Doblaje
Propuestas de fans del Doblaje
Advertisement
La pagina que esta visualizando en estos momentos esta en proceso de construcción
Por favor no la vaya a editar sin el permiso de su respectivo autor.
Esta página sobre una producción (Serie/Película/Juego/Corto/etc.) es COMPLETAMENTE FICTICIO Y NO TRATA DE HACERSE PASAR POR INFORMACIÓN LEGITIMA.
Esta Wiki es sobre historias y contenido escrito solamente por fans para entretener.
Por favor, salir de esta Wiki si esta buscando información legítima.


El propio show de MTV-Chan es una serie de animación para internet de origen estadounidense creada por el dibujante Roderick Pérez.

Fue la primera serie animada creada por una persona sudamericana, producida por Mondo Mini Shows (conocida mundialmente por producir la franquicia de Happy Tree Friends), siendo también una de las más populares de la empresa.

Finalizó en 2011 con una película para internet llamado "El final de MTV-Chan?", en 2015 Roderick Pérez anuncio un posible regreso, lo cual en 2016 se estreno un especial llamado "El posible retorno de MTV-Chan" y en 2024 se estrena un revival llamado "Las nuevas aventuras de MTV-Chan".

Sinopsis

En esta serie de diferentes parodias, MTV-Chan protagoniza su propia serie de desventuras normales, así como sus otras cosas, acompañados con sus mejores amigos "Jetix-San", un chico que es el que hace las ideas y "Qubo-Kun", el menor del trío.
Además de ellos, también cuentan con Sabrina, el interés amoroso de Jetix-San, un profesor de química cuyo nombre no fue revelado, HTV-San, un chico igual de optimista que Qubo-Kun, entre otros

Datos Técnicos[]

Puesto Temporadas
1-2 3-5
Estudio de doblaje KeyGui Dubs M&M Studios
Dirección de doblaje Mario Santander
Keyros Guillén
Luis Miguel Pérez
Dirección de casting Alejandro Padilla Sin Datos Disponibles
Lugar de doblaje Chile Chile Venezuela Venezuela

Primera etapa (2006-2008)[]

A finales del 2006, la serie pasó a doblar en algunos idiomas (entre ellos: español de España, francés, italiano, portugués de Portugal, portugués Brasileño, etc.), se sabe que en latino fue el más difícil debido cual sería el estudio y el lugar donde se doblaría la serie. Luego de eso, Roderick escogió a Chile como su opción (curiosamente, su país natal), lo cual Mondo acepto con la condición de no pagar tanto.

En cuanto al casting fue demasiado complicado, ya que debe ser muy distinta al idioma original y tener un pitch decente.

Alejandro Padilla comentó que para las voces de los protagonistas, tuvieron que escoger a actores jóvenes (mayoritariamente con un tono muy similar al audio original), para MTV-Chan fue un poco complicado, ya que entre muchos actores decidieron escoger uno fijo, por lo que al final el cliente escogió a Ariel Seisdedos como su voz fija.

En cuanto a Jetix-San y Qubo-Kun, decidieron escoger a Carlos Díaz y Maximiliano Salgado en sus respectivos papeles.

Debido a eso, el doblaje se realizó en Chile, con las voces de Ariel Seisdedos, Carlos Díaz y Maximiliano Salgado.

Se doblaron solo las primeras 2 temporadas (47 episodios) y de ahí paro las grabaciones por razones de tiempo.

Actualmente el doblaje latino de las primeras 2 temporadas se encuentran en la pagina oficial de Roderick Pérez con la selección de pista de audio.

Reparto[]

Personaje Actor de voz original Actor de doblaje Temporada Episodios
Personajes principales
MTV-Chan Roderick Pérez Ariel Seisdedos 1ª-2ª
Jetix-San Carlos Díaz León 1ª-2ª
Qubo-Kun Maximiliano Salgado 1ª-2ª
Personajes secundarios y/o recurrentes
Sabrina, la Zorrilla Grey DeLisle Keyros Guillén 1ª-2ª
Krystal Tara Strong Rosario Zamora 1ª-2ª
Renamon Lara Jill Miller Laura Olazábal 1ª-2ª
HTV-San Roderick Pérez Sebastián Arancibia 1ª-2ª
Profesor de Química Maurice LaMarche Marco Antonio Espina 1ª-2ª
Conserje descolocado Charlie Adler Jorge Araneda 1ª-2ª
Pato Patoso Gregg Berger Cristián Fontecilla 1ª-2ª
Bomba Temerosa Tara Strong Laura Olazábal 1ª-2ª
Sushi Loco René Pinochet 1ª-2ª
Sr. Tonelada Roderick Pérez Pablo Ausensi 1ª-2ª
Profesor de lectura Sergio Schmied 1ª-2ª
Cassio Poderoso Gregg Berger Ricardo Soto 1ª-2ª
Pollo Examinador Frank Welker Viviana Navarro 1ª-2ª
Huevo Confirmador 1ª-2ª
Skaters Rob Paulsen Sergio Aliaga 1ª-2ª
Charlie Adler ¿? 1ª-2ª
Roderick Pérez Eduardo Valenzuela 1ª-2ª
Mesero Fino Alejandro Trejo 1ª-2ª
Conserjes del Cementerio Gregg Berger Rolando Silva 1ª-2ª
Rob Paulsen Alejandro Padilla 1ª-2ª
K-Lop Bill Farmer ¿? 1ª-2ª
C-real Mario Santander 1ª-2ª
Don Radio Parlante Roderick Pérez Rolando Silva 1ª-2ª
Pantera que habla Alejandro Trejo 1ª-2ª
James, la hormiga sabionda John Byner José Pizarro Castro 1ª-2ª
Travis, el oso hormiguero envidioso Marco Antonio Espina 1ª-2ª
Chaparrón, el tubo de snack mexicano Roderick Pérez Alejandro Trejo 1ª-2ª
Altón, el tubo de snack mexicano Jorge Araneda 1ª-2ª
Noveloso Eduardo Valenzuela 1ª-2ª
Zelepisa Javier Rodríguez 1ª-2ª
Narrador Sandro Larenas 1ª-2ª
Insertos N/A Luis Rojas 1ª-2ª

Voces Adicionales[]

  • Alejandro Padilla
  • Andrea Pérez
  • Carlos Villanueva
  • Daniel Seisdedos
  • Eduardo Valenzuela
  • Gianina Talloni (Temp. 1)
  • Javier Rodríguez
  • Jorge Araneda
  • Loreto Araya-Ayala
  • Ricardo Soto
  • Rodrigo Saavedra
  • Rolando Silva
  • Rosario Zamora
  • Sandro Larenas
  • Sergio Schmied
  • Ximena Marchant
  • Yannina Quiroz

Segunda etapa (2008-2011)[]

Al finalizar la segunda temporada, Mondo quiso mandar la serie a doblarse en Venezuela debido a cuestiones de tiempo. Por ese motivo, se tuvo que doblar en el desaparecido estudio M&M Studios.

Al principio se desconocía el director de doblaje, pero se sabe que Luis Miguel Pérez dirigió dichas temporadas.

A pesar del cambio y algunas criticas, actualmente este doblaje es más conocido que el chileno, debido a la participación de actores y actrices que ya no se escuchan de manera frecuente, como Rafael Monsalve, Yensi Rivero, Johnny Torres, Mercedes Prato, etc.

En cuanto al casting del trío, convocaron a Yensi Rivero como MTV-Chan, Jhonny Torres como Jetix-San y Maythe Guedes como Qubo-Kun, siendo las voces más conocidas de la serie.

El último episodio se grabo en mayo del 2011 y debido a eso, varios actores se retiraron del doblaje (el más notorio fue Yensi Rivero, que considero uno de sus últimos trabajos en Venezuela, ya que después se mudaría a España para años después volver a doblaje desde allí).

A pesar de que Jhonny Torres se fue a México en 2016 (5 años después de las grabaciones del final), por suerte siguió doblando a su personaje de Jetix-San en futuras apariciones, siendo hasta ahora, el único actor en retomar a su personaje.

Reparto[]

Personaje Actor de voz original Actor de doblaje Temporada Episodios
Personajes principales
MTV-Chan Roderick Pérez Yensi Rivero 3ª-5ª
Jetix-San Jhonny Torres 3ª-5ª
Qubo-Kun Maythe Guedes 3ª-5ª
Personajes secundarios y/o recurrentes
Sabrina, la Zorrilla Grey DeLisle Yensi Rivero 3ª-5ª
Krystal Tara Strong Maritza Rojas 3ª-5ª
Renamon Lara Jill Miller Giannina Jurado 3ª-5ª
HTV-San Roderick Pérez Luis Carreño 3ª-5ª
Profesor de Química Maurice LaMarche Juan Guzmán 3ª-5ª
Conserje descolocado Charlie Adler Rolman Bastidas 3ª-5ª
Pato Patoso Gregg Berger Rafael Monsalve 3ª-5ª
Visón Super Hermosa Grey DeLisle Livia Méndez 4ª-5ª
Bomba Temerosa Tara Strong Elena Díaz Toledo 3ª-5ª
Sushi Loco Carmelo Fernández 3ª-5ª
Sr. Tonelada Roderick Pérez Alí Rondón 3ª-5ª
Profesor de lectura Antonio Delli 3ª-5ª
Cassio Poderoso Gregg Berger Luis Miguel Pérez 3ª-5ª
Pollo Examinador Frank Welker Livia Méndez 3ª-5ª
Huevo Confirmador Mercedes Prato 3ª-5ª
Skaters Rob Paulsen Víctor Díaz 3ª-5ª
Charlie Adler Renzo Jímenez 3ª-5ª
Roderick Pérez Rubén León 3ª-5ª
Mesero Fino Juán Guzmán 3ª-5ª
Conserjes del Cementerio Gregg Berger Luis Enrique Poján 3ª-5ª
Rob Paulsen Alfonso Soto 3ª-5ª
K-Lop Bill Farmer José Durán 3ª-5ª
C-real Alí Rondón 3ª-5ª
Don Radio Parlante Roderick Pérez Carmelo Fernández 3ª-5ª
Pantera que habla Carlos Vitale 3ª-5ª
James, la hormiga sabionda John Byner Antonio Delli 3ª-5ª
Travis, el oso hormiguero envidioso Óscar Zuloaga 3ª-5ª
Tabitha, la zorrilla Lara Jill Miller Lidya Abboud 3ª-5ª
Chaparrón, el tubo de snack mexicano Roderick Pérez Rolman Bastidas 3ª-5ª
Altón, el tubo de snack mexicano Ledner Belisario 3ª-5ª
Noveloso ¿? 3ª-5ª
Zelepisa Renzo Jímenez 3ª-5ª
Él mismo
Narrador José Manuel Vieira 3ª-5ª
Insertos N/A Jorge Marín 3ª-5ª

Voces Adicionales[]

  • Alfonso Soto
  • Anabella Silva (solo temporada 3)
  • Antonio Delli
  • Daniel Jímenez
  • Giannina Jurado
  • Gonzalo Fumero
  • Jesús Nunez
  • Joel González
  • Juan Guzmán
  • Lidya Abboud
  • Luis Pérez Pons (solo temporada 3)
  • María Teresa Hernández
  • Melanie Henríquez
  • Mercedes Prato
  • Paolo Campos
  • Ricardo Omaña
  • Roberto Colmenares
  • Salomón Adames

Trivia[]

  • El Pollo Examinador y el Huevo Confirmador son como una referencia a Booker y Sheldon de La Granja de Orson, siendo unos detectives privados tipo Sherlock Holmes, eso explica porque Frank Welker lo interpreta en el idioma original. Curiosamente, cuando la serie se dobló en Chile, Viviana Navarro dobló a estos personajes a igual que los personajes que le hacen referencia (aunque Navarro solo dobló a Sheldon en las primera 2 temporadas de Garfield y sus amigos).
    • Curiosamente, en esas mismas temporadas, Cristián Fontecilla dobla a un pato llamado Pato Patoso, siendo el segundo pato doblado por Cristián Fontecilla, siendo primero el pato Wade de Garfield y sus amigos (que curiosamente, se considero su voz base).
  • Cuando la serie se dobló en Chile, el personaje del Sushi Loco fue doblado por Rene Pinochet, usando su antiguo y recordado tono que se asemeja al de un niño (esto se debía a ser un personaje de corta edad), pero cuando se mando a doblar en Venezuela lo hace Carmelo Fernández, un actor que de vez en cuando hace voces a personajes cómicos.
  • En el doblaje chileno, se desconoce quien hacía a uno de los skaters, pero Alejandro Padilla afirmó en su libro que su voz provenía de una mujer.
  • La personaje de Visón super hermosa, es una referencia a Minerva Mink (incluso conserva el diseño), en el idioma inglés no lo hace Julie Brown para evitar controversias, reemplazado por Grey DeLisle. En el doblaje latino es doblada por Livia Méndez (su voz más conocida).
  • El profesor de lectura es interpretado por Antonio Delli, curiosamente los rasgos del personaje son muy parecidos a los del personaje de South Park, el Sr. Garrison (que también lo hacía Antonio Delli).
  • El creador Roderick Pérez es un fanático de la Pantera Rosa, por lo que en algunos episodios tienen un toque parecido a la saga, aunque para evitar problemas de derechos de los personajes, hizo unos cambios siendo que la hormiga Charlie se renombrara como James, esto contando que es una serie de diferentes parodias.
    • Aunque en el idioma original, tanto James (la hormiga) como Travis (oso hormiguero) fueron hechos por John Byner (voz de los personajes originales hasta 1995), en el doblaje, tanto Alfredo Mendoza como Aníbal Reyna se retiraron tanto del doblaje en si, como el estudio que ambos trabajaban, reemplazados por José Pizarro Castro y Marco Antonio Espina.
    • Curiosamente, Espina ya había compartido otros personajes doblados por Aníbal Reyna en Garfield y sus amigos, aunque es la primera ocasión que no sea uno de la franquicia de Garfield.
    • Otro personaje es la Pantera que habla (una referencia de la Pantera Rosa), aunque a diferencia de los 2 anteriores, en el idioma original ni Matt Frewer (voz en los 90), ni Rich Little (que lo dobló en 2 cortos de la serie original) prestan su voz por ser una serie de parodias. Aunque en el doblaje chileno, siguió siendo doblado por Alejandro Trejo. Esto fue gracias a su compañero Alejandro Padilla por llegar un pequeño acuerdo entre él y los clientes.
  • Debido a la actitud pintoresca de Noveloso, en las primeras 2 temporadas dobladas en Chile lo hace Eduardo Valenzuela, que el estudio ordenó usar un tono idéntico al idioma original, pero en las últimas 3 temporadas le da un tono un poco más fresa, por lo que se desconoce quien lo dobla.

Véase También[]

Advertisement