Esta página sobre una actor o actriz (original o de doblaje) es COMPLETAMENTE FICTICIO Y NO TRATA DE HACERSE PASAR POR INFORMACIÓN LEGITIMA. |
---|
Esta Wiki es sobre historias y contenido escrito solamente por fans para entretener. Por favor, salir de esta Wiki si esta buscando información legítima. |
Corista en Mi cena con Jorge Arvizu. |
Clementina Montoya es una talentosa pin-up gir, actriz y cantante mexicana, con una carrera que abarca desde 1958 hasta la actualidad. Es conocida por interpretar a la entusiasta Cata en Las aventuras de Virgilio Echeverría, por doblar la voz de famosas actrices y también por encarnar a personajes femeninos del arquetipo de la pin-up girl mexicana de la década de 1960. Además es famosa por doblar la voz de la cantante británica Vera Lynn.
Biografía[]
Primeros años[]
Clementina Montoya nació un 22 de diciembre de 1939 en la Ciudad de México, hija única de Antonio Enrique Montoya Leal (1913-1945) y Victoria de la Libertad Avilés Matus (1922-1979). Su nombre completo es Clementina Elizabeth Piedad Eleonora Montoya Avilés. Fue nombrada en honor a varias mujeres importantes para sus padres. De ascendencia argentina y chilena, Clementina vivió una infancia normal, sin embargo en 1940, su vida cambió para siempre cuando su padre, Antonio, fue reclutado para pelear en la Segunda Guerra Mundial, al viajar a Estados Unidos por un viaje de trabajo y luego siendo alistado por el ejército. Clementina recuerda que vio a su padre por última vez en su primer cumpleaños, un 22 de diciembre de 1940, con una muñeca como su último recuerdo de él. Al día siguiente, Antonio Montoya ya no estaba en la casa. Lamentablemente, Antonio falleció en 1945, a la edad de 32 años de edad, ocasionando que Clementina y su madre Victoria se mudaran a la casa de su tío Gerardo (1910-1968), político socialista y hermano mayor de Antonio. Gerardo fue más tarde desaparecido en las protestas de 1968 de México.
Desde niña, Clementina tomó lecciones de música, de baile, pintura, dibujo y de canto, de parte de su madre, la cual fue una corista y animó a su única hija a encontrar un camino artístico para poder subsistir en su futuro. Clementina fue partícipe de diversas actuaciones escolares e incluso acompañó a su joven madre en los sets de teatro.
En 1957, a la edad de 17 años, Clementina fue descubierta por la actriz Lupita Torrentera cantando con su madre en un concierto en el Teatro de los Insurgentes. Fue Lupita quien le dio a Victoria el cargo de mánager de Clementina, un punto clave para los inicios de la joven en el mundo artístico.
Carrera (1958-)[]

Clementina Montoya en 1962, fotografiada por Pedro D'Aguillón.
Clementina Montoya comenzó su carrera en 1958 a la edad de 18 años como cantante mezzosoprano. Su belleza, su voz bonita y su apariencia elegante la convirtieron en una famosa actriz y bailarina. Su primera película fue "La dama de los rubíes", también de 1958, que la llevó al éxito.
En 1960 se inicia en el doblaje, en una carrera en la que actualmente está activa en ocasiones. En su carrera, interpretó personajes de animación y de acción en vivo, generalmente mujeres bonitas, heroínas, niños, cantantes femeninas, chicas pin-up, etc.
Dobló a actrices y cantantes de Hollywood populares, incluso dobló la voz de Shirley Temple en su película Alicia en el país de las maravillas de 1947. Además apareció en diversas series de televisión como actriz y cantante. En la serie de TV El show de Pepo, Clementina interpretó varias canciones como invitada. En la serie de los Conciertos televisados, Clementina contribuyó a todas las etapas del programa cultural.
En 1965, Clementina aparece en la película "Cómo deshacerse de un espantaviejas", en la voz hablada y cantada de Cata, uno de los personajes secundarios de la historia, y el más conocido de su carrera en dibujos animados. La película fue dirigida por Enrique Zambrano, el cual inspiró el aspecto del personaje de Cata en Clementina, tanto en la personalidad y el timbre de voz como en la apariencia curvilínea y encantadora de la actriz. Clementina retomó este papel en la serie secuela de la película, Las nuevas aventuras de Virgilio Echeverría. Además, Clementina grabó los comerciales y promocionales junto al personal y reparto de la película, incluyendo anuncios para Copec en Chile.
Sus canciones fueron grabadas en discos de vinilo y luego de CD. Cantó con Margarita Gallarza y los Hermanos Gallarza desde 1960, luego de la muerte de Piedad Gallarza en 1959.
Modelaje y fotografías pin-up[]

Clementina Montoya en el verano de 1962, fotografiada por Ciro Calderón.
En la década de 1960, Clementina Montoya apareció en famosas fotografías modelando para diversos productos. También fue una pin-up girl al estilo de la década de 1940, época que marcó su vida por la muerte prematura de su padre y que inspiró sus famosos atuendos que vestía en sus apariciones públicas. Ella posó en la famosa "foto veraniega" en junio de 1962, a la edad de 22 años, en una playa de Acapulco en Guerrero, México. El fotógrafo que le tomó la foto fue el actor Ciro Calderón, con quien Clementina trabajó en varias producciones de doblaje, incluyendo Cómo deshacerse de un espantaviejas. Además, Ciro trabajó con las otras actrices del largometraje para realizar las fotos pin-up y usarlas como base para los diseños y apariencia de los amados personajes de la película. La fotografía fue popular, incluso fue usada como base para los personajes animados de Clementina en series y películas de animación, tanto mexicanas como extranjeras.
Clementina también fue fotografiada por el actor mexicano Pedro D'Aguillón ese mismo año, pero en octubre de 1962. Fue descrita por Pedro como "una sensación natural de belleza natural, poseedora de una mirada dulce y gentil, de una voz dulce y encantadora que todos escuchamos en la televisión, en la radio y en el cine".
Entre las empresas para las que Clementina modeló, están el champú Lustre-Creme, diversas líneas de ropa y belleza, las muñecas de sus películas y series (de las cuales fue su rostro en los anuncios), e incluso para líneas de zapatos. Además, apareció en revistas picarescas. También fue vista en la contraportada para varias revistas femeninas e infantiles.
En los años 70, se reimprimieron varias de sus fotografías pin-up realizadas en los 50 y 60, que ahora son conservadas por familiares de los fotógrafos que trabajaron con Clementina.
Vida personal[]

Clementina Montoya con su hijo Antonio de la Fuente Montoya, 1964.
En 1960, Clementina se casó con el actor y bailarín Carlo de la Fuente, popular por sus papeles de galanes y de villanos en el cine. La pareja tuvo dos hijos en la década de 1960: Eleonora Piedad de la Fuente Montoya (nacida en 1961) y Antonio Juan José de la Fuente Montoya (nacido en 1963). Su marido murió en 2014, a causa de cáncer de próstata.
Eleonora se convirtió en una famosa actriz y cantante con el mismo timbre de voz de su madre, mientras que Antonio fue un niño actor de los años sesenta y setenta que dio vida a personajes infantiles ingenuos en varias películas y series de televisión, y ahora tiene una carrera como cantante barítono.
Clementina Montoya fue considerada como la "novia del canto", apodo que se ganó en 1964 cuando cantó la canción "Siento un sueño en mí" en la serie animada musical El Gran Concierto y por su interpretación de canciones populares. El apodo fue acuñado por Narciso Busquets luego de escuchar la voz de la cantante en un musical.
Este alias también lo recibieron otras cantantes y actrices como Margarita Gallarza, Ginger de Garfield, Cristina de Llano Rangel, Ana Elizabeth Guzmán, Rita Rangel, Azucena Rodríguez, Lupita Torrentera, Susana de Goya, Bette Sáenz, Aurora Cappa, Edith Byrd, Eugenia Avendaño, Caritina González, María Antonieta de las Nieves, Amparito Garrido, las hermanas Arozamena y Natalia de Hoyos. Además, Estrellita Díaz recibió el mismo apodo de forma póstuma.
Actores y cantantes como Patricio María López, Narciso Busquets, Eduardo Arozamena, Quintín Bulnes, Natalio Alvarado, Salvador Nájar, Manolo de Ossó, Guillermo Portillo Acosta, Ciro Calderón, Carlos Petrel, Rafael del Río, Roberto Espriú, Armando Coria Sr., Luis Manuel Pelayo y Pedro D'Aguillón recibieron en su lugar, el apodo del "galán del canto", apodo parecido al de las actrices mencionadas. Actualmente Clementina brinda entrevistas sobre su larga carrera de más de 50 años como actriz, bailarina y cantante, además de actuar y cantar en diversas producciones.
Filmografía[]
Películas[]
Vera Lynn
- Nos volveremos a ver (1942) - Peggy Brown
- Serenata rítmica (1943) - Ann Martin
- Una noche emocionante (1944) - Vera Baker
Betty Grable
- Cuatro Bellas en Camioneta (1944) - Ella misma
- Alicia en el país de las maravillas (1947) - Alicia
- El príncipe rana (1949) - Princesa Charlotte
Otros
- Ratas (1954) - Patricia (Ann Blyth)
Películas animadas[]
- El complot (1963) - Manifestante / Canciones
- Cómo deshacerse de un espantaviejas (sin que se den cuenta) (1965) - Catalina "Cata" Avilés
Series de televisión[]
- Conciertos televisados (1960-) - Coros
- El show de Errol Flynn (1956-1957) - Varias / Patrice Wymore
- Apuesta tu vida (1947-1961) - Darla Hood / Varias
Series animadas[]
- Your Dubbing Cartoon Weekend (1961-) - Voces adicionales
- El Gran Concierto (1964) - Cantante / Patrice Wymore / Vera Lynn / Darla Hood / Shirley Temple / Voces adicionales
- Las nuevas aventuras de Virgilio Echeverría (1965-1968) - Catalina "Cata" Avilés
- Las aventuras de Los Jaivas (1970-presente)
- Sra. Brummer (ep. "Un día en la toma")
Cortos animados[]
- Cortos de Quilapayún (1970-1979) - Voces adicionales
- ¡Qué trampa! (1975) - Brigid
- El impostor (1972) - Dueña de gatos
- Cortos de Inti-Illimani (1969-1979) - Voces adicionales
- La estafa (1966) - Cantante de "Si el cielo quisiera"
- Por un puñado de consumistas (1964) - Chica pin-up
- Mi cena con Jorge Arvizu (1964) - Coros
- El club de los raros (1940-1970) - Marguerite (Deidre Flynn)
Intérprete[]
- El complot (1963) - Canciones
- Mi cena con Jorge Arvizu (1964) - Coros
- El show de Pepo (1964-1973) - Varias canciones (1960s)
- La estafa (1966) - Cantante
- Las aventuras de Los Jaivas (1970-presente)
Radio[]
- En la XEW (1960s) - Ella misma / varias
- Nos volveremos a ver (1959) - Peggy Brown
Cine y TV[]
- Las aventuras de Virgilio Echeverría - Cata Avilés
- Matinée de estrellas (1959) - Ana Donahue
- Aventura (1962) - Margot
- Programa de Herminio Kenny (1959-1970) - Invitada
- Anuncios de Cómo deshacerse de un espantaviejas (1960s) - Cata / Ella misma
Teatro[]
- Los olvidados (1959) - Mamá de Pedro
Estudios y empresas de doblaje[]
- Audiovicentro (1960-1965 por cierre de la empresa)
- CINSA
- CLADSA
- Estudios Sonoros Mexicanos
- Grabaciones y Doblajes, S.A.
- Instituto Internacional de Doblaje
- Producciones Carlos Amador
- Rivatón de América
- SISSA - Oruga
- Sonomex
- Telespeciales, S.A.
Curiosidades[]
- Cotejó que es más famosa por su personaje de Cata en "Cómo deshacerse de un espantaviejas", dado a su parecido con el personaje y por el timbre de voz.