Propuestas de fans del Doblaje
Propuestas de fans del Doblaje
Advertisement
Esta página sobre una producción (Serie/Película/Juego/Corto/etc.) es COMPLETAMENTE FICTICIO Y NO TRATA DE HACERSE PASAR POR INFORMACIÓN LEGITIMA.
Esta Wiki es sobre historias y contenido escrito solamente por fans para entretener.
Por favor, salir de esta Wiki si esta buscando información legítima.

Cómo deshacerse de un espantaviejas (sin que se den cuenta) es un famoso largometraje animado de comedia romántica musical de 1965 dirigido, escrito y producido por Enrique Zambrano. Se estrenó el 14 de febrero de 1965 en cines y televisión, siendo un éxito en taquilla y crítica, y ganó los Premios Mejor Doblaje de 1965 en categoría de Mejor Doblaje Romántico. Es aclamado de parte de la historia del cine por revolucionar el cine de animación, además de ser una de las entregas más conocidas de la franquicia de Las aventuras de Virgilio Echeverría.

El largometraje fue basado en el primero de una serie de cuentos que Enrique Zambrano comenzó a escribir en la década de 1950, tocando temas relacionados con la juventud de dicha época. Fue de dicha historia, que se publicó en 1957, donde los personajes debutaron, y entonces aparecieron en más historias escritas (e ilustradas) por el propio Enrique, dedicadas a sus hijos. Los temas de las historias ocasionaron un gran interés en los escritos que realizó Enrique no sólo para películas, televisión y doblajes, sino también para literatura. La popularidad de la serie se debe a que los jóvenes se identifican con estos personajes y sus aventuras.

Este clásico se dio a conocer con una historieta cómica de Your Dubbing Cartoon Weekend. La trama gira en torno a un joven que por un malentendido intenta evitar a la madre de su novia a través de un invento fallido.

La película fue seguida por una popular serie de televisión animada de 1965 a 1968, llamada Las nuevas aventuras de Virgilio Echeverría, también dirigida por Enrique Zambrano y perteneciente a la franquicia.

Sinopsis

Adaptación cinematográfica del famoso cuento del mismo nombre de 1957. El adolescente greaser Virgilio, el menor de dos hijos, está enamorado de Pilar, una hermosa chica de su vecindario. Sin embargo, Virgilio malinterpreta a la mamá de Pilar, Esbigia, como una "suegra entrometida" a la que cree que se mete en todos lados con su vida amorosa. Virgilio decide idear un invento para "deshacerse" de su suegra y estar tranquilo en su romance: un espantaviejas. Decide probar su invento en una fiesta, sin embargo las cosas salen mal y al final se da cuenta que "deshacerse" de la gente por un asunto no es la solución.


Reparto[]

Imagen Personaje Actor de voz
Virgilio Echeverría Roberto Schlosser
Pilar Garza Blanca Sánchez
Esbigia Garza "la suegra" Queta Lavat
Don Salomón Echeverría Enrique Pontón
Reinaldo Echeverría Santiago Gil
Señorita Polly Echeverría Teresita Escobar
Henry Hannover Eduardo Arozamena
Leonidas Starkey Narciso Busquets
Catalina "Cata" Avilés Clementina Montoya
Mary Buxton Bette Sáenz
Josefina "Joe" Eissman Maru Guzmán
Rocío "Ro" Soto Rosario de Alba
Luisa "Lulú" Espinosa Natalia de Hoyos
Ana Ríos Aurora Cappa
Diana Stortoni Cristina de Llano Rangel
Benjamín "Ben" Lafón Armando Ríos
Ciro Casillas Víctor Mares
Etienne Boyle Rafael del Río
Manuel Montero Armando Coria Sr.
Roberto "Bob" Percy Edgar Wald
Wallace "Wally" Eaglehurst Luis de Alba
Carlos Nájar Salvador Nájar
Patricio "Pato" Cereceda Antonio Raxel
Alfredo "Al" Allyson Ciro Calderón
Rodrigo "Rod" Manríquez Francisco Reséndez
Salvador "la Rata" Castillo Salvador Gómez Castellanos
Juan Jenkins Jorge Arvizu
Liliana "Lili" Avilés Ana Elizabeth Guzmán
Dueño de fuente de soda Alberto Gavira
Borracho del pueblo Claudio Brook
Leroy Marnat Agustín Sauret
Genaro Carmona, profesor de música
Anita, camarera de la fuente de soda Amparo Garrido
Disc-jockey Leopoldo Benítez
Estíbaliz de Zavala, maestra de lengua Rosario Muñoz Ledo
Margaretha Cabot, maestra de tecnología Susana de Goya
Él mismo Enrique Zambrano
Narrador
Presentación e insertos

Voces adicionales y coros de canciones[]

Reparto (Traíler)[]

Personaje Actor de voz
Narrador Enrique Zambrano

Doblaje a otros idiomas[]

He acá los doblajes a otros idiomas de la famosa película, con algunos actores autodoblándose. La mayoría de los doblajes contaron con los personajes siendo doblados por cantantes y famosos.

Personaje Actor original Actor de doblaje en inglés Actor de doblaje en francés Actor de doblaje en italiano Actor de doblaje en japonés Actor de doblaje en chino Actor de doblaje en alemán Actor de doblaje en noruego Actor de doblaje en sueco Actor de doblaje en holandés
Virgilio Echeverría Roberto Schlosser Henry Winkler Michel Laplénie Giuseppe Giacomini Bruce Lee Arne Elsholtz
Pilar Garza Blanca Sánchez Sandy Descher Leslie Caron Gigliola Cinquetti Yoko Tsukasa Betsy von Furstenberg
Esbigia Garza "la suegra" Queta Lavat Susan Hayward Freda Betti Pia Tassiniari Mitsuko Baishô Georgia Lind
Don Salomón Echeverría Enrique Pontón William Conrad Georges Géret Bruno Landi Seizô Fukumoto Friedrich Schoenfelder
Reinaldo Echeverría Santiago Gil Michael Landon Francis Lax Franco Corelli Isamu Nagato Peer Schmidt
Señorita Polly Echeverría Teresita Escobar Mary Costa Suzanne Carroca Jayne Mansfield Yuriko Abe Agathe Poschmann
Henry Hannover Eduardo Arozamena Elvis Presley Bernard Sinclair Riccardo Garrone Tôru Emori Wolfgang Anheisser
Leonidas Starkey Narciso Busquets Frank Sinatra Jacques Herbillon Enzo Mascherini Sonny Chiba Marcel Cordes
Catalina "Cata" Avilés Clementina Montoya Annette Funicello Isabelle Andréani Adriana Innocenti Masako Nozawa Marianne Wischmann
Mary Buxton Bette Sáenz Ann Blyth Christiane Eda-Pierre Irene Aloisi Eiko Masuyama Gisela Trowe
Josefina "Joe" Eissman Maru Guzmán Carol Lynley Pia Colombo Flaminia Jandolo Etsuko Ichihara Liselotte Ebnet
Rocío "Ro" Soto Rosario de Alba Laurie Mitchell Jeanne Moreau Valeria Vareli Sachiko Chijimatsu Kathrin Ackermann
Luisa "Lulú" Espinosa Natalia de Hoyos Jane Fonda Fiorella Betti Kazue Takahashi Brigitte Grothum
Ana Ríos Aurora Cappa Jo Ann Marlowe Perrette Pradier Miranda Bonansea Fusako Amachi Inge Landgut
Diana Stortoni Cristina de Llano Rangel Peggy Ann Garner Brigitte Bardot Raffaella Carrá Mariko Mukai Ursula Thiess
Benjamín "Ben" Lafón Armando Ríos John Beck Michael Caron Cesare Valleti Akira Nagoya Otto Sander
Ciro Casillas Víctor Mares Anthony Hopkins Marcel Bozzuffi Rolando Panerai Kôsei Tomita Claus Biederstaedt
Etienne Boyle Rafael del Río Bill Bixby Louis Jourdan Giuliano Bernardi Naozumi Yamamoto Horst Buchholz
Manuel Montero Armando Coria Sr. William Shatner Darry Cowl Arrigo Pola Yonehiko Kitagawa Rainer Basedow
Roberto "Bob" Percy Edgar Wald Tom Lowell Pierre Tornade Claudio Villa Isamu Tanonaka Thomas Fritsch
Wallace "Wally" Eaglehurst Luis de Alba Wally Cox Henri Legay Giacinto Prandelli Hiroshi Masuoka Peer Augustinski
Carlos Nájar Salvador Nájar Richard Dreyfuss Jacques Morel Manlio De Angelis Susumu Ishikawa Helmut Krauss
Patricio "Pato" Cereceda Antonio Raxel Ted Cassidy Serghe Lorca Francesco Albanese Kazuo Kumakura Eckart Dux
Alfredo "Al" Allyson Ciro Calderón Hugh Marlowe Ernest Blanc Ettore Bastianini Asado Tetsuya Georg Thomalla
Rodrigo "Rod" Manríquez Francisco Reséndez Brion James Guy Chauvet Vittorio Stagni Hidekatsu Shibata Peter Fricke
Salvador "la Rata" Castillo Salvador Gómez Castellanos Bob Denver Roger Carel Gianfranco Bellini Ritsuo Sawa Arnold Marquis
Juan Jenkins Jorge Arvizu Jerry Lewis Corrado Gaipa Yasuo Yamada
Liliana "Lili" Avilés Ana Elizabeth Guzmán Ann Jilian Sabine Haudepin Mariella Devia Rumi Sakakibara Frankizca Troegner
Dueño de maltería Alberto Gavira Jim Backus Charles Bayard Gualtiero De Angelis Kiiton Masuda Curt Ackermann
Borracho del pueblo Claudio Brook Mario Colli Mahito Tsujmura Hans Clarin
Leroy Agustín Sauret DeForest Kelley Féodor Atkine Renato Mori Keiichi Noda Harry Rowolth
Genaro Don Knotts Pascal Mazzotti Carlo Alighiero Shun Yasiro Gert Günther Hoffmann
Anita, camarera de la fuente de soda Amparo Garrido Grace Lee Whitney Évelyne Grandjean Tatiana Farnese Tokuko Sugiyama Marie-Luise Marjan
Disc-jockey Leopoldo Benítez Richard Beymer Eddy Mitchell Gigi Angelillo Eken Mine Michael Chevalier
Estíbaliz de Zavala, Maestra de lengua Rosario Muñoz Ledo Jessica Tandy Micheline Dax Elza Vazzoler Reiko Seno Erna Sellmer
Margaretha Cabot, profesora de tecnología Susana de Goya Piper Laurie
Él mismo Enrique Zambrano Asao Koike Norbert Gastell
Narrador
Presentación e insertos

Curiosidades[]

Promocionales[]

Comercial de Champú Lustre Creme 1965

Personaje Actor de voz
Pilar Garza Blanca Sánchez
Diana Stortoni Cristina de Llano Rangel
Catalina "Cata" Avilés Clementina Montoya

Comercial - Muñecas de Celebridades - Hanna-Barbera 1960s

Comercial de muñecas de los personajes de la película - 1960s

Promociones XEW de San Valentín 1965

Anuncio de Vestidos de Moda 1960s basados en la película

Comercial Copec Chile 1965 - Rutacentro

Comercial Copec Chile 1965 - Historieta

Invitación de Al Allyson para XEW-TV

Personaje Actor de voz
Alfredo "Al" Allyson Ciro Calderón

Promoción Chocolate Abuelita 1960s

Comercial de muñecas de papel 1960s

Comercial Choco Milk con Pancho Pantera 1960s

Personaje Actor de voz
Pancho Pantera ¿?
Virgilio Echeverría Roberto Schlosser
Narrador Enrique Zambrano

Comercial de Salo Chile - Álbum de la película

Personaje Actor de voz
Virgilio Echeverría Roberto Schlosser
Pilar Garza Blanca Sánchez
Adolescente con cromos Aurora Cappa
Narrador Enrique Zambrano

Anuncio de Telesistema Mexicano - México 1965

Comercial - Your Dubbing Cartoon Weekend 1960s

Canciones[]

  1. "Apertura - Con sus alas pintadas de gris" (Michael Carr - Eric Mashwitz)
    • Instrumental, interpretado por la Orquesta del Conservatorio de Bellas Artes.
  2. "Sock Hop Rock!"
    • Interpretado por Eduardo Arozamena (Henry Hannover), Roberto Schlosser (Virgilio Echeverría).
  3. "Cuidado, encomendador"
    • Interpretado por Ciro Calderón (Al), Coros.
  4. "Nostalgia"
    • Interpretada por Narciso Busquets (Leonidas Starkey).
  5. "Con sus alas pintadas de gris" (Michael Carr - Eric Mashwitz)
    • Interpretada por Blanca Sánchez (Pilar Garza).
  6. "Luces del puerto"
    • Interpretada por Narciso Busquets (Leonidas Starkey).
  7. "Popurrí de rock and roll: no hay momento donde no te ame"
    • Interpretada por Eduardo Arozamena (Henry Hannover).
  8. "Luces del puerto (repetición)"
    • Interpretada por Roberto Schlosser (Virgilio Echeverría).
  9. "Todos juntos"
    • Interpretado por Ciro Calderón (Al), Roberto Schlosser (Virgilio Echeverría). Coros.
  10. "Final - Con sus alas pintadas de gris" (Michael Carr - Eric Mashwitz)
    • Interpretada por Enrique Zambrano (él mismo).

Muestras multimedia[]

Galería[]

Otros[]

Curiosidades[]

General[]

  • El título del relato surgió del famoso manual de inventos que ocupa Virgilio en la historia. El "espantaviejas", si bien se refiere a alguien que tiende a alejar a la gente por gustos o acciones que les puedan incomodar, en este caso se acuñó la palabra no sólo para referirse a este tipo de personas, sino también al invento principal que tiene un concepto parecido, pero esta vez, de evitar a la suegra y a los rivales del protagonista.
    • El invento se trata de una "trampa para ratones" colocada con perfume, una harmónica y una risa enlatada, todas en una caja de sorpresas que al abrirse lanza la trampa para ratones para asustar al enemigo.
  • Originalmente, el manual se iba a llamar "Cómo deshacerse de un espantasuegras", sin embargo a Enrique Zambrano no le gustó el título porque no era "del todo fácil de memorizar", así que terminó reemplazando "espantasuegras" con "espantaviejas", ya que éste último era más chistoso y sus hijos se lo memorizaron rápidamente.

Sobre la producción[]

  • En el largometraje se utilizaron modelos de referencia en acción en vivo para los movimientos de los personajes.

Sobre el reparto[]

  • Curiosamente, Claudio Brook interpretó a otro borracho de pueblo en dibujos animados, Garganta de Lata en Pepo es Condorito.
  • La secuencia de sock hop en la maltería fue la parte favorita de muchos de los animadores de la película, al ser entretenida por la música.
  • El personaje de Henry Hannover es una parodia de Elvis Presley, actor frecuentemente doblado por Eduardo Arozamena en los dibujos animados. El de Leonidas Starkey, en cambio, es una parodia de Frank Sinatra.
  • La película fue estelarizada en su mayoría por adolescentes y jóvenes.
  • Roberto Schlosser y Blanca Sánchez más tarde fueron esposos por un tiempo.

Sobre la música[]

  • La canción "Cuidado comendador", cantada por Ciro Calderón como Al Allyson (en la película y en varias entregas de la franquicia) y posteriormente por Carlos Petrel, fue más tarde popularizada por el conjunto Quilapayún en los años 70, evidenciándose esto en su serie de cortos animados perteneciente a los Personajes y Clásicos de Chile.

Sobre la adaptación[]

  • En la escena en la que Virgilio le cuenta a sus amigos sobre su invento, Cata le pregunta "¿Y si tus amigos se tiran de un puente, tú también lo harías?", refiriéndose a lo peligroso que iba a ser el plan del espantaviejas como para causar accidentes. Esto es un dicho popular que fue adaptado para determinada escena de la película.

Anécdotas y otros[]

  • Enrique Zambrano creó la moda de los personajes de su autoría utilizando diversas fuentes como revistas y anuncios. Además ocupó como modelo la ropa de su propia casa.

Enlaces externos[]

Advertisement