Propuestas de fans del Doblaje
Advertisement
Esta página sobre una actor o actriz (original o de doblaje) es COMPLETAMENTE FICTICIO Y NO TRATA DE HACERSE PASAR POR INFORMACIÓN LEGITIMA.
Esta Wiki es sobre historias y contenido escrito solamente por fans para entretener.
Por favor, salir de esta Wiki si esta buscando información legítima.

Aurora Saavedra es una actriz y cantante mexicana de la década de 1960 y 1970, reconocida por sus papeles principalmente en la ópera, pero también en producciones de doblaje, cine, televisión, radio, teatro y música, siendo una diva importante junto con Virginia Calderón, Marguerita Zárate, Margarita Gallarza y Ginger de Garfield. Es recordada por interpretar en su mayoría canciones infantiles con su melodiosa voz de soprano lírica.

Biografía[]

Primeros años y familia[]

Cantante de ópera legendaria, Aurora Saavedra Gutiérrez nace un 30 de agosto de 1940 en Monterrey, Nuevo León, hija mayor de Margaux Gutiérrez de Saavedra, cuyo marido murió en 1948. Con 15 años, Aurora debutó como cantante de ópera en los escenarios.

Carrera[]

En doblaje, fue más reconocida como cantante. En la década de 1960, "Aurorita", como la llamaban de cariño, se hizo famosa por su interpretación como Amalia Ochoa en la caricatura Mi cena con Jorge Arvizu, en la que también bailó de una forma magistral, gracias a las coreografías hechas por Julián de Meriche para la película. Más adelante en los años 70 obtuvo popularidad por originar la voz cantada del personaje de Mónica (interés amoroso de Eduardo Alquinta) en la serie animada de Los Jaivas y quien fuera interpretada en sus diálogos por María Prado. Fue destacada como cantante de ópera fuera del doblaje, interpretando diversos papeles femeninos de ingenua o heroína.

Vida personal[]

Filmografía[]

Películas[]

Series de televisión[]

Series animadas[]

Películas animadas[]

Cortos animados[]

Anime[]

Películas de anime[]

Intérprete[]

Audio-cuentos[]

Programas de radio[]

  • En la XEW - Varias voces

Cine y TV[]

Teatro[]

  • La traviata (1973)

Fotonovela[]

Otros[]

Estudios y empresas de doblaje[]

Galería[]

Curiosidades[]

  • Su tono de voz era parecido al de la cantante y escritora argentina María Elena Walsh.
Advertisement