Propuestas de fans del Doblaje
Propuestas de fans del Doblaje
Advertisement
Esta página sobre una actor o actriz (original o de doblaje) es COMPLETAMENTE FICTICIO Y NO TRATA DE HACERSE PASAR POR INFORMACIÓN LEGITIMA.
Esta Wiki es sobre historias y contenido escrito solamente por fans para entretener.
Por favor, salir de esta Wiki si esta buscando información legítima.

Antonia Landaeta es una actriz, bailarina y cantante de cine, TV, doblaje, teatro, radio y fotonovelas mexicana, con una trayectoria de más de 50 años, donde inició como actriz infantil. Es la hija más famosa del actor y cantante José Guadalupe Landaeta y la soprano de coloratura Aurora Martínez. Es conocida por interpretar voces principalmente de mujeres, niños y jóvenes, siendo Matías Parada de la Colección Personajes y Clásicos de Chile su personaje más reconocido y recordado.

Biografía[]

Primeros años[]

Newborn Antonia Landaeta, 1966

Antonia Landaeta al nacer, el 16 de mayo de 1966. Foto tomada por su padre José Guadalupe.

Antonia Landaeta nació un 16 de mayo de 1966 en el Hospital Juárez, la hija menor del actor, cantante y bailarín mexicano José Guadalupe Landaeta y la cantante Aurora Martínez, una soprano de coloratura. Tiene nueve hermanos mayores, Valentina, Miguel, Angelino, Eleonora, Nicanor, María Javiera, Alejandro, Celeste y Felipe, también artistas.

El primer nombre de Antonia proviene de una hermana menor de su padre que falleció muy pequeña en 1942, y el segundo, Lucía, en honor a una tía que murió también en la infancia, Lucía Martínez (1935-1940).

El día en que nació Antonia, su padre pensaba en grabar una película biográfica inspirada en su pariente, Arístides Landaeta, compositor de nanas. Sin embargo optó por correr las filmaciones al enterarse que pronto vendría su hija. Tal momento fue simplemente el día favorito para el amoroso actor, que desarrolló una tierna relación con su Antonia.

« Antes de mi Antonia Lucía hubo otra que se fue para los cielos. Tuve una hermanita que vivió sólo dos días, se llamaba Antonia Julieta. Nació prematura y casi mató a mi madre porque las operaciones fueron complejas. Eran tantos niños en el hospital que pocos teníamos idea de su existencia. Por eso mi hermana murió cuarenta y ocho horas después porque estaba malita. Lloré todo ese día.
Pasan casi veinticuatro años después y Dios me da este milagrito, una bebita a la que llamo Antonia por mi hermanita. Es igualita a ella. Mi Antonia es mi todo, es mi sol, pero eso no significa que ningunee a mis otros hijos. ».

José Guadalupe Landaeta el día en que nació su hija.


Carrera (1966-)[]

Debido a que gran parte de sus hermanos estaban por llegar a la adultez y la adolescencia, Antonia se crió en su mayoría por adultos, cuando fue guiada por sus padres para una carrera artística, específicamente como actriz infantil. Su padre, devoto fan de la ópera, le impartió clases de canto y baile. Algunas anécdotas cuentan que a pesar de tener dos semanas de nacida cuando hizo su debut, ya fue vista por otros actores, que cuidaron de ella cuando sus padres estaban ausentes.

Doblaje de voz (1960s-)[]

Landaeta hizo su debut en doblaje a pocas semanas de su nacimiento, bajo el alero de su padre y el actor Enrique Zambrano. Su primera aparición fue en el programa radiofónico para niños conducido por Josefita Candelita, actriz y comediante de gran reputación. Fue partícipe de doblajes al español de series de televisión, largometrajes, dibujos animados, cortometrajes y radionovelas. Interpretó niños y personajes femeninos de una forma versátil. Era capaz de interpretar dos personajes en el mismo diálogo sin problemas.

Sensación como estrella infantil (1974)[]
Antonia Landaeta 1974

Antonia Landaeta tenía 8 años cuando ganó un concurso para interpretar a Matías en la Colección Personajes y Clásicos de Chile.

Si bien Antonia ya era conocida a nivel nacional debido a su trayectoria artística, poco sabía ella que el destino la llevaría a ser una de las estrellas infantiles más famosas del México de los años de 1970.

El ascenso al estrellato de Antonia ocurrió siendo aún una niña, cuando a la edad de ocho años, audicionó para interpretar al pequeño aventurero Matías en los famosos cortometrajes de Quilapayún de los años 70, luego de que se llamara a un concurso en la XEW donde audicionaron más de 100 actores infantiles. Su padre estaba muy preocupado de que esto le causara algún problema, sin embargo Antonia tuvo confianza en sí misma ya que quien descubrió que su tono de voz era el indicado para el personaje fue Joe Giaccardi, el director de casting de la serie. Finalmente Antonia ganó el concurso, convirtiéndose en una sensación para México y Latinoamérica debido a la difusión por radio y TV. Sin embargo fue en Francia donde llamó más la atención, ya que al momento de ganar el concurso la serie de cortos se transmitía tanto en Latinoamérica como en Europa.

Antonia interpretó a Matías con una voz que recordaba a sus primeros doblajes. Para el elenco de los cortos no fue difícil trabajar con ella, pero sí notaron que cuando se reía no sonaba convincente en ocasiones. Rodolfo Parada, el padre en la vida real de Matías, llegaba a hacerle cosquillas en las cabinas de grabación, generando así la característica risa de Antonia para su personaje.

El primer corto donde Antonia Landaeta interpretó a Matías fue el trigésimo-séptimo, el episodio "¡Fiesta!" (1974).

Vida personal[]

En su vida privada, Antonia fue conocida por su estrecha relación con sus padres, en especial con su padre, José Guadalupe. Éste último reveló que tenía miedo a que su hija saltara a la fama en el papel de Matías.

Filmografía[]

Películas[]

Películas animadas[]

Series de televisión[]

Series animadas[]

  • Pepo es Condorito (1964-1973) - Voces adicionales
  • Aventuras con la elefanta Fresia (1966-1991) - Flamenca Monserrat (2da voz, años 70-90) /
  • Las aventuras de Los Jaivas (1970-presente) - Voces adicionales
    • Ankatu niño (primera serie)
    • Simón Reclamón (ep. "Un cobarde vacunable", 1971)
  • Mitos y relatos (1971-1972) - Gloria
  • Los bichos raros (1973-1979) - Pascaline van Song (Seraphina Watts)
  • Maratón del Inti y del Quila (1988-1990s) - Matías Parada (niño) / Ankatu niño (archivo) / Voces adicionales
  • El show de Don Gato y su pandilla (2020-presente) - Voces adicionales

Cortos animados[]

Cortometrajes[]

  • Publicidad de Banmédica (1982-2019) - Ibán (un comercial de 1984)

Radio[]

Cine y TV[]

Teatro[]

  • Póker de señoritas (1989)
  • A cantar se ha dicho (1985)
  • Invitación a la danza (1984) - Princesa
  • La ciudad de las damas (1974) - Margarita

Otros[]

  • Nace una criatura en la casa Landaeta (1966)
  • La dicha le llega a José Guadalupe Landaeta: nació su última hija, Antonia (reportaje de 1966).
  • José y Antonia: De tal palo, tal astilla (1973).
  • "¡Fiesta!" - Una caricatura donde se nos enseña a no ser patudos con nuestros hijos (1974).
  • Conoce a Antonia Landaeta, la niña de 8 años cuya voz encarna a Matías de Quilapayún (1974).
  • Reparto de Monstruo, el monstruo sin suerte (1975).
  • Chardonnay, la mujer fugitiva que salió de su viñedo al cine (1979)

Estudios y empresas de doblaje[]

Galería[]

Curiosidades[]

Advertisement